martes, 25 de diciembre de 2007

Modesto Aporte Navideño

Por Guillermo Giacosa

No caeré en los lugares comunes relativos a la Navidad, no por ser original, nunca me importó serlo sino, simplemente, porque se trata de palabras, en el 90% de los casos, absolutamente vacías, y pocas veces expresan las emociones reales que experimentan quienes las pronuncian. Nada pues, entonces, de Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.Tampoco criticaré, como otros años, la jungla eléctrica que se dispone para estas fiestas y que gasta energía que otros no tienen. Menos aún las tradicionales comilonas o comiditas, según la situación económica, que reunirá a la mayoría de la población en torno a la mesa familiar. Es un derecho adquirido en torno a una tradición a la que todo pueblo, en general, o ser humano, en particular, tiene total derecho. Menos diré que, a veces, esa mesa familiar es un barril de dinamita al que le han mojado, por ese único día, la mecha que les amenaza. Seré justo, son dos días al año en que se moja la mecha, Navidad y el Día de la Madre.


He llegado a la conclusión de que 1,600 años de buenos propósitos (creo que la Navidad se celebra desde hace ese tiempo) no han logrado gran cosa. Feliz Navidad y guerra, Feliz Navidad y miseria, Feliz Navidad e injusticia, Feliz Navidad y maltrato al más débil, etc., etc. Es decir, que ni el Feliz Navidad, ni la sonrisa que debe acompañarla (como en los filmes gringos donde después de pronunciar su 'Merry Christmas', el tipo se va con una cara de quien acaba de ver un ángel o de completar su buena obra del año) han solucionado hasta ahora, que el mundo sepa, ningún problema. Salvo el hambre endémico de algunas poblaciones pobres -pues, ese día, quienes comen más de lo que pueden digerir- les suelen alcanzar una taza de chocolate que les sirve como alimento ocasional y obra como lejía del alma para quien la entrega.


La solidaridad de un día al año, no es solidaridad. Es circo. Dirán que es mejor que nada. No, es peor que nada, pues, como las teletones, tranquiliza a quienes debieran estar intranquilos por la injusticia de tener tanto ante quienes tienen tan poco. Los justifica ante ellos mismos y eso es injustificable. Si son miserables con su dinero, tengan el coraje de serlo durante todo el año. Dios, si existe, se verá obligado, al menos, a reconocerles su coherencia. En esta Navidad, y en los otros 364 días del año, debemos luchar por que la humanidad reconozca cuatro realidades fundamentales que la religión no enseña específicamente:


1) Tenemos un solo planeta y no tiene repuesto. Debemos cuidarlo como a nosotros mismos, pues él aloja la simiente de la vida.


2) No existen las razas: somos una sola especie, la especie humana, absolutamente iguales en el punto de partida y con diferencias de color, sexo, creencias que, de ningún modo, hacen a un ser humano más valioso que otro.


3) 6,300 millones de congéneres conviven con nosotros, más de la mitad lo hace en la miseria.


4) Poseemos 100,000 millones de neuronas. El potencial de nuestro cerebro es asombroso. Usarlo para vencer prejuicios y hacer justicia es nuestra obligación.


Tomado del Diario "Perù 21" del 23/12/07

domingo, 23 de diciembre de 2007

DESENCHUFADOS, apagones en Trujillo

Especial para díatreinta
Por Aquiles Cabrera


El jueves 6 y viernes 7 de Diciembre hubo varios apagones en la Ciudad de Trujillo después de las 7 de la noche. No fueron programados por Hidrandina, empresa regional responsable del servicio público de electricidad.

La oscuridad nos tomó a todos de imprevisto. Pienso en aquellas personas en sus casas viendo su programa favorito o navegando en el Internet; gente en la calle esperando el transporte público, o de compras en los nuevos malls, así como en los indefensos ciudadanos de a pie en el centro de la ciudad. Acuérdese usted en dónde lo agarró el apagón y qué fue lo que hizo con esos cuantos minutos de oscuridad.

Sentado en la oficina de redacción de la revista Día30, encendí un cigarrillo y recordé que en mi niñez los apagones nocturnos eran frecuentes. Allá, a finales de los años 80, en Lima cuando el terrorismo se acercaba a la capital volando torres eléctricas.

Comprendan que no tenía ni seis años y no sabía nada de terrorismo, presidentes, dólar muc ni mucho menos de perros muertos o coches bomba. Cuando la ciudad se apagaba, toda mi familia se unía a conversar a media luz, con alguna vela o los infaltables en aquella época: candiles de aceite y lámparas de Kerosene. ¿Se acuerdan?

Ya más tarde, echados todos en la cama de mis padres, solíamos escuchar muy atentos, y con mucho miedo, aquellos cuentos de terror que mi viejo sazonaba con ocurrencias de su propia cosecha. Drácula aprovechaba los apagones para secuestrar niños y beber su sangre en el Morro Solar, el hombre lobo se paseaba sin ser visto por las calles limeñas, el cura sin cabeza buscaba por el Puente de los Suspiros su cabeza que se iba rodando al mar, mientras la llorona preguntaba por sus hijos frente a la biblioteca municipal. Thriller de Michael Jackson y La noche de los muertos vivientes eran un chancay de a veinte.

Y así, mientras acabo aquel cigarrillo oscuro y silencioso, observo que en la calle muchos jóvenes caminan con sus celulares encendidos. Desde donde estoy solo se ven pequeñas lucecitas cual luciérnagas del postmodernismo. Me pregunto qué estarán pensando aquellos jóvenes, o quizá solo esperan a que regrese la luz para encender sus computadoras, entrar al Messenger y preguntar a todos sus contactos: ¿y a ti, dónde te agarró?

En realidad, una sociedad sin electricidad sería impensable: semáforos, aeropuertos y refrigeradores ciertamente son tan necesarios para nuestras vidas como el aire que respiramos. En tanto, computadoras, celulares, iPods y mil otros adminículos eléctricos de seguro que nos facilitan la vida. ¿O será al revés? ¿O tal vez sea cierto lo que alguna vez dijo Carlitos Marx "demasiadas cosas útiles hacen hombres demasiado inútiles"?

sábado, 27 de octubre de 2007

La ortografía para "tí"

Una sociedad sin normas jurídicas o morales estaría condenada a la ley de la selva. Así también, una lengua sin normas gramaticales sería presa fácil de la desintegración y la anarquía. Esto, sin embargo, parece importarle muy poco a los publicistas. Tanto que se engullen –por desidia o ignorancia– tildes, interrogantes y otras perlas del español.
Escrito por Aquiles Cabrera
Especial para Díatreinta

Es lamentable, pero es cierto. Y lo peor: no parece que vaya a preocupar a alguien. Desde hace unos meses han aparecido en Trujillo toda clase de paneles publicitarios con crasos errores de ortografía, por decir lo menos.

El colmo de colmos es que una conocida marca de licor nacional, cuya fábrica de ron es de las más modernas de Sudamérica, no se le ha ocurrido mejor idea para publicitarse que colocar en algunas zonas estratégicas de la ciudad un vistoso panel donde se lee: “¿Un ron, dí?“. Lo correcto es: “Un ron, ¿di?” (con los signos de interrogación bien ubicados y sin tilde en “di”). La empresa anunciadora, Ron Cartavio, tiene 78 años de existencia y una importante participación en el mercado peruano. No se trata pues del novato que apenas conoce la calle.

A los que no saben nada de ortografía les importa un rábano cómo se escribe correctamente la frase. Incluso a muchos trujillanos esnobistas les avergüenza el uso del “¿di?”. Algunos lo corrigen como si fuera una mala expresión cuando, a decir verdades, es totalmente correcta. Es una pena, además, que este “liberteñismo” se haya ido perdiendo por el ridículo temor a que lo tomen a uno por ignorante.

Volvamos al caso de la publicidad. Es frecuente que esta use íconos locales para agradar a los consumidores. Esto se conoce como campaña de identificación regional. El objetivo es calar hondo, aunque sin llegar a la ridiculez. Ese panel de Ron Cartavio, así escrito como está, es muy ridículo, de mal gusto y refleja una gran ignorancia en la corrección idiomática (hago la salvedad que los “errores” intencionales no cuentan para este análisis). Hay que recordar que un publicista es, ante todo, un comunicador, y los comunicadores deben tener un dominio amplio del lenguaje. Una buena publicidad transmite algo bueno al consumidor, no pretende tratarlo como estúpido.

En México, la empresa Zeta Publicidad modificó el nombre del “Banco Internacional”. Según expertos publicistas, un nombre demasiado largo para fines comerciales. El nombre original tuvo que ser comprimido para que fuera recordado por el público. Lo llamaron entonces “Bital”, vocablo poco común para una entidad financiera. Los autores del cambio argumentaron que todo el concepto de venta se podría terminar con la frase “...es Bital”. ¿Creativo? Tal vez. ¿Efectivo? Sí, el Banco Bital duplicó su captación bancaria en el mercado y multiplicó por siete su base de clientes. ¿Y el español? ¿Qué pasó con el español? Ocurre que muchísima gente empezó a escribir vitalidad con “b”.

El caso “Telefónica” causó revuelo en España cuando los diseñadores gráficos suprimieron de su logo la tilde en la “o”. Es verdad que en radio y televisión la palabra seguía siendo esdrújula por su pronunciación, sin embargo visualmente esta había dejado de serlo. ¿Por qué ocurrió esta situación? ¿Fines estéticos? ¿Deseo de ingresar a la bolsa o al mercado de EEUU sin crear complicaciones con la tilde a los angloparlantes? Quién sabe. Algunos prefieren creer que la tilde está pegada a la “f”. Para el resto de la gente el detalle tal vez haya pasado inadvertido.

El caso Telefónica se parece un poco a lo que sucede con la empresa LÍNEA, que debe escribirse con tilde en la “i”, no como su erróneo logo “LINEA” (sin tilde). Pues sí, se trata de una palabra esdrújula y la normativa nos dice que todas las esdrújulas se tildan sin excepción. Hay personas que piensan que cuando las palabras se escriben con mayúsculas ya no se debe usar tilde. Las MAYÚSCULAS TAMBIÉN llevan tilde. ¿Lo ven?

Hubo un tiempo en que todos los documentos formales se escribían en máquinas de escribir “underwood” importadas de un país en cuyo idioma las tildes no existían. Con las imprentas pasaba lo mismo, de ahí que muchos libros de la época no usaran nunca tilde al escribir en mayúsculas. De ahí también que muchos sigan con el mito de que las mayúsculas no llevan tilde.

El problema con las tildes es el más frecuente en los avisos publicitarios. Parece que once años de educación básica y otros cinco años de estudios superiores no son suficientes para aprender una regla tan sencilla (un aviso publicitario no lo hace un niño que no sabe escribir, ¿verdad?).

El camión más grande de la Pilsen anuncia que es la “Cerveza mas cerveza”. Falabella dice que su CMR es unica, (escrito así, suena parecido a canica). Ripley anuncia que “proximamente" (sin tilde en la “o”) estará en Trujillo. Lo insólito: el panel más grande de Ripley ubicado en el cruce de las avenidas América Sur y Costa Rica dice: “pronto te fascinaras” (sin la, muchas veces olvidada, pequeña tilde en la última “a”). En ese mismo cruce (curiosamente el espacio publicitario más caro de la ciudad), en otros dos paneles enormes se puede observar otro clásico descuido linguístico: Plaza Vea anuncia “Ya abrimos!” (sin abrir el signo de admiración). Y enfrente, Casinelli se pregunta a medias y en suspenso: “y tú…ya la probaste?”.

¿Será que las viejas “underwood” tampoco tenían los signos de apertura interrogativos y exclamativos? ¿Tendrán ellas la culpa de estos descuidos? Por supuesto que no. Los publicistas se defienden argumentando que es lícito usar los signos al estilo inglés solo para llamar la atención del público juvenil, pero no creo que un bien escrito “y tú, ¿ya la probaste?” haga que el consumidor no se acerque al producto. Lo más seguro es que esa marca se gane la simpatía de varios maestros de escuela (porque estas cosas, señores, se enseñan en la escuela).

Le peor es que una de las universidades más mediáticas y politizadas de esta ciudad (¿adivinan?) se empeña en mostrarnos en paneles, cuadernos, afiches, volantes y hasta en televisión: “yo también quiero ser (…) y tú?”. He suprimido el adjetivo al que se alude por respeto, sin embargo no quiero dejar pasar el error de cerrar una interrogación y no abrirla.

Hace algunos años una de las cervezas peruanas más representativas a nivel internacional (Cusqueña) lanzaba una campaña con la frase: “Va para tí", error que tuvieron que corregir al quitarle esa desafortunada tilde a la palabra “ti” y, con ello, generaron miles de dólares de pérdidas. No se espanten, estimados lectores, si en poco tiempo los paneles publicitarios empiezan a preguntarnos: “…ya me probastessss?”.

jueves, 27 de septiembre de 2007

chateando con josé marcos


Es verdad que no hay nada mejor que el amor para que todos nuestros días sean plenos de felicidad. O tal vez la ilusión del amor sea mejor que el amor mismo. Pero a veces los amigos, sin porponérselo, pueden mejorarlo todo, así estén lejos o cerca. Lo más importante de ello es que ni siquiera buscan nada a cambio, algo que los "eternos enamorados" deberían aprender de los "buenos amigos".




martín dice:
q hablas ueon?

Jose marcos dice:
oie huevón
todos los que conozco de tu promo
o son
cacaneros
o pastrulos
o mochitrec
o estan en españa de cafichos de viejas
ah y un policía en san isidro


martín dice:
jeje


Jose marcos dice:
esa es toda tu promo
al menos la que conozco
siquiera tú


martín dice:
y el gordo aguinaga?


Jose marcos dice:
escribes
huevadas
algo interesantes...
que me dan risa
y omar
bueno es mi hermano
...
espero algun día sea el gran escritor que quiere ser
y tú
espero que seas el próximo bayly
contando cómo te tirabas a tu mejores amigos



martín dice:
y omar quiere escribir?


Jose marcos dice:
omar escribe
solo que es bien
hermético
el puto


martín dice:
escribía poemas en el cole
esos he leído


Jose marcos dice:
ganó un concurso de poesía en la católica
500 dólares


martín dice:
puta yo nunca he ganado ni una paja con mis poemas
y el chucha de su madre siempre me reventaba cohetes



Jose marcos dice:
y tiene varios cuentos ganadores inter unis
a menos a omar
le tengo mucho cariño y respeto
es lo que yo no soy
yo soy más extrovertido, jodido
más loco


martín dice:
puta mare huevón y yo escribo en una revista donde me dan una propina ;S


Jose marcos dice:
por eso adoro a mi hermano
porque es lo máximo



martín dice:
pero para q uno pueda escribir
tiene q vivir más
no sé
yo todavía quiero vivir más


Jose marcos dice:
sí pes
yo soy consciente de eso
pero el negro tiene imaginación
pero yo leo
unos poemas tuyos
q omar tiene guardados
q le diste en el cole
los cuida como mierda
siempre me habló de ti
por eso fui a trujillo pes
porque siempre me hablaba de un huevoncito
q escribía


martín dice:
esos poemas eran puros pajazos


Jose marcos dice:
y me dio curiosidad pes
ver a quien mi hermano le reventaba cohetes


martín dice:
despues escribí poemas q me pasaban de verdad
ahora ya ni mierda


Jose marcos dice:
a mí me gustaROn VARIOS DE TUS POEMAS
HUEVÓN
varios que copié
y mandé a uno que otro culo..
tú sabes la piratería en el perú está en todas...
pero si ustedes escriben chévere
espero no te estanques huevón
y seas un buen periodista porque
algo me tinca q te inclinas al periodismo
me parece por como escribes en tu blog


martín dice:
¿sí has leido mi blog?


Jose marcos dice:
imagínate q tu blog lo han leído aquí en usa
varias gringas...


Jose marcos dice:
claro huevón


martín dice:
por qué no me lo mandas comentarios
nunca supe q leías mi blog
*

lunes, 20 de agosto de 2007

La verdad sin filtro


Que en lugar de celebrar un triunfo deportivo con vítores y abrazos un viejo entrenador decida fumarse un cigarrillo con pasmosa tranquilidad, es más que elocuente. ¿Qué impulsa a los fumadores a seguir la senda del tabaco y olvidarse por momentos que esto los lleva a la muerte? El placer -ese veneno profundamente humano- quizás lo explique.

Escrito por Aquiles Cabrera
Especial para la Revista Díatreinta

Arrugas, calvicie, sordera, cataratas, deterioro de la dentadura, enfisema, osteoporosis, cardiopatías, úlcera gástrica, deformación de los espermatozoides, psoriasis (sólo Dios sabe qué es), enfermedad de Buerger (no confundir con hamburguesa en inglés), disfunción eréctil, abortos prematuros, discromía de los dedos (esta es cuando se te ponen naranjas de tanto fumar) Ccánceres de boca, lengua, laringe, esófago, páncreas y útero. Así es. Te morirás; y no solo morirás, tendrás una muerte lenta y dolorosa. Sí. Sufrirás. Tus amigos y familiares también sufrirán por tu irresponsable y egoísta vicio autodestructor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que diariamente mueren trece mil personas a causa del tabaco. Seré didáctico: en un mes, digamos febrero, pueden morir 384 mil personas, casi la distancia en kilómetros que hay entre la tierra y la luna. Se calcula que cada 7 segundos muere un fumador compulsivo. Es como si cada hora cayera un avión Jumbo lleno de gente (600 pasajeros) señoras, viejos, niños, azafatas mamacitas, de todo. El tabaco, si hacemos proyecciones, ha causado desde 1945 hacia delante más víctimas que 5 guerras mundiales juntas. Siguiendo con los cálculos, significaría que los 800 mil habitantes de Trujillo moriríamos en poco más de dos meses a costa del maldito tabaco. Hiroshima y la bomba atómica todas las semanas. Las torres gemelas a diario.

¿Volvemos a las cifras? Recientemente se realizó una encuesta anónima a 588 trabajadores del INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. No se sientan mal, yo tampoco la sabía). En dicha encuesta se pudo observar que los empleados son los que más fuman (30,0%), seguidos por los médicos (21,8%), los nutricionistas (15,8%) y el personal de enfermería (10,5%)

Otro dato interesante. Los fumadores padecen un efecto de envejecimiento precoz y aparición de arrugas faciales (rostro de fumador). Para evitar este problema, deben beber 50% más de agua que los no fumadores, ya que fumar produce un cierto grado de deshidratación.

A pesar de todo esto, el ser humano sigue fumando, muchos con conocimiento de causa, otros por manía o placer; y otros más por ignorancia y monería. Nadie, en su sano juicio, podrá decir que el cigarro hace bien a la humanidad. Entonces, ¿por qué fumamos?

Hace un tiempo César Hildebrandt escribió: “No es que estén contra el tabaco por razones altruistas. El problema es el dinero. Y es que la nicotinofilia eleva los costos de las seguridades sociales. Así de simple. Porque si fuera por un asunto de amor al prójimo hace rato que habrían emprendido la madre de todas las batallas en contra del alcohol. Y es al revés: al alcohol lo auspician, lo apapachan y se lo beben. Es que el alcohol es una multimillonaria fuente de ingresos para todos los fiscos.”

Una teoría crápula y romántica nos dice que el cigarro es el mejor amigo del hombre. ¿Quién más está con nosotros cuando nos botan del trabajo, nos deja la mujer o se nos muere alguien? ¿Quién es el único amigo que se va consumiendo en silencio para que nosotros podamos disfrutar de su amistad? Nos acompaña cuando estamos totalmente solos o felices de la vida en una fiesta o tomando con amigos.

La psicología del hábito de fumar dice que “las propiedades estimulantes del tabaco son muy apetecibles para personas que tienen un trabajo creativo (compositores, artistas plásticos, escritores, profesionales del marketing, abogados, etc.) y favorece la inspiración, las ocurrencias, las ideas brillantes. También provoca diálogos más chispeantes, graciosos y ocurrentes en las reuniones de amigos, tertulias, grupos de discusión, etc. por lo que el consumo se dispara en esas circunstancias de una forma exponencial.”

Se estima que en 1910 las industrias tabacaleras en los Estados Unidos ya producían 10 mil millones de cigarrillos al año. ¿Desconcertados? Esto es nada. En 1930 se producían nada menos que ¡123 mil millones! ¿Qué pasó luego de una guerra mundial y la gran depresión de la economía americana? Pues que Bette Davis y Humprey Bogart fumaran como unos endemoniados. Esto quiere decir que el cine tiene también su parte de culpa. ¿O es que acaso no creen que el viejo cine hizo una apología del fumador exitoso?

En el ámbito de la literatura pasa lo mismo, aunque las razones son diferentes. Uno no puede imaginarse sin un cigarrillo a Juan Paul Sartre, Fernando Pessoa, Julio Ramón Ribeyro o Roberto Bolaño (por no citar a otros) Asimismo, un diario conservador, el ABC, de España estima que más del 90% por ciento de escritores son o fueron fumadores. Solo un 10% no lo es. Entre los ex fumadores el diario incluye a Vargas Llosa y a Gabriel García Márquez..

Entre los fumadores más insospechados estuvieron Los Picapiedra. Es verdad. Pablo, Pedro y Vilma eran auspiciados en su primera temporada por Winston (que bien rimaba con The Flintstone). Si no me creen, en youtube.com pueden encontrar el comercial original. En la actualidad eso sería impensable. Hoy podemos perdonarle a Homero Simpson todo, menos que se fume un cigarrillo.

Nos queda la imagen de Marcello Lippi, el legendario director técnico de la selección de fútbol italiana que le ganó a la Francia de Zidane en el último mundial. Mientras sus jugadores y su país celebraban con abrazos y gritos, él nada más atinó a encender un cigarrillo y entregarse a ese bizarro placer. Algo que solo otro verdadero fumador puede entender.


IN MEMORIAN AL MAESTRO DOCTOR ANAXIMANDRO CABRERA LEÓN

Escrito por Aquiles Martín Cabrera Ludeña
martindicehola@hotmail.com

Enseñar es más que una simple transferencia de datos y conocimientos. Es, sobre todo, una experiencia basada en la pasión, el respeto y el ejemplo.

Hay profesores que pasan por nuestras vidas y los olvidamos como a aquellas enamoradas de cuyo nombre no nos queremos acordar. Sin embargo, quien haya sido alumno del Dr. Anaximandro Cabrera León, de seguro lo recordará con admiración, cariño, e incluso, con verdadero agradecimiento por su ejemplo de educador incansable.

Esto es verdad, claro que varios de aquellos alumnitos ahora pintan canas y forman parte de los profesionales más distinguidos de nuestra ciudad.

El profesor Anax muere con la llegada del nuevo milenio en el año 2000. Para ser más exactos a las doce en punto del meridiano el domingo 17 de septiembre en el hospital Víctor Lazarte de nuestra ciudad, Trujillo, con plenas facultades mentales agradeciendo al cura encargado de su extremaunción, a sus doctores por asistirlo de la mejor manera y a sus familiares por acompañarlo hasta el último instante.

Sus restos hoy descansan al pie del monumento del Colegio San Juan en el conocido cementerio Miraflores. Pero su vida es un ejemplo de pasión y respeto por la educación del ser humano.

Nació en Cajamarca el 31 de Mayo de 1918 destacándose desde su primera juventud como un joven despierto y emprendedor. Estudió la secundaria en el colegio San Ramón. Cuando terminó la escuela viene con sus padres a nuestra ciudad a pedido de su hermano mayor, el sacerdote Indalecio. Construyó su familia y profesión en nuestra ciudad, donde gozó de singular prestigio y consideración.

Estudió en la Universidad Nacional de Trujillo primero para ser maestro de primaria y luego para profesor de secundaria en la especialidad de Matemática. Al recibirse de normalista, trabaja en Virú. Ya en esa época comienza su labor desinteresada por la educación de los más necesitados. En Virú empieza a buscar de casa en casa niños que no terminaron su primaria para que puedan continuar sus estudios con él.

Una de las historias más entrañables de aquella aventura educativa fue que recorriendo aquellas casas, encuentra a un niño bastante despierto que se alegró muchísimo de saber que va a tener un profesor para continuar sus estudios. Es así, que al culminar su primaria, este niño llevado a la casa de Don Anax en Trujillo, quien lo matricula en primero de secundaria en el Colegio San Juan y al siguiente año pasa a vivir en la casa de sus tíos.
Posteriormente ingresa a la UNT, donde se recibe de ingeniero. La dedicatoria de su tesis es más o menos la siguiente:

“Este trabajo está dedicado al doctor Anaximandro Cabrera quien me sacó de la oscuridad para que conozca yo la luz.”

Posteriormente este ingeniero fue Rector de la UNT, para luego llegar a ser presidente de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú y primer presidente de la Comisión Nacional de Funcionamiento de las Universidades. Es el ingeniero Héctor Luján Peralta.

El profesor Anax también se internó en el corazón de la sierra liberteña, dando la oportunidad de recibir educación de calidad a muchos jóvenes de la provincia de Otuzco.

En la ciudad de Trujillo fue muchos años profesor del colegio San Juan y de la Universidad Nacional de Trujillo como catedrático de la facultad de educación.

Además de ser destacado profesor de la UNT, Fue fundador de la primera academia de Preparación Pre Universitaria que tuvo Trujillo, muchos ingenieros, abogados y profesionales de éxito mayores de 40 años todavía recuerdan con cariño haber pasado por las aulas de la academia Cabrera antes de ingresar a la Universidad.

Durante su vida profesional escribió varias obras, todas dedicadas al profesor como una ayuda para mejorar la enseñanza y al alumno para mejorar su aprendizaje.

En casa siempre fue un entrañable consejero y propulsor del progreso de sus hijos, familiares y su sociedad, convencido de que uno debía esforzarse al máximo para hacer realidad sus sueños y metas. También acostumbraba a hacer reuniones para toda la familia.

Su último cargo oficial y donde cesa fue como Director de la Escuela Normal Superior Indoamérica.

Como maestro cesante fue el primer presidente de ARCYJELL, Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de La Libertad.


En esos años de cesantía viajó por diferentes países para traer a Trujillo nuevas metas, ilusiones y sueños, entre estos, la creación de la Villa Geriátrica es decir, un centro ocupacional para todas las personas de la tercera edad. También convocó a muchos intelectuales de la ciudad para formar la primera universidad privada de la tercera edad, pero la inversión, en ambos casos, era muy alta y no pudo hacerse realidad porque no tenía el apoyo económico. Lamentablemente, los fines filantrópicos no son negocios rentables para los inversionistas.

En sus últimos años de vida se dedica al estudio de la ecología, y plantea la importancia de una educación ecológica con responsabilidad social, mucho antes de que aquél término se “ponga de moda”. Sus últimas conversaciones eran referentes a la ecología nacional y mundial.

En Trujillo siempre será un ejemplo de pasión por la enseñanza y un referente de modernidad educativa. Los jóvenes de ahora gozamos de muchas cosas de las que él fue ferviente precursor en nuestra ciudad, (enseñanza para todos, igualdad de género, universidades privadas, academias de calidad, etc) Y esperamos que, con el pasar de los años sus sueños continúen haciéndose realidad para bienestar y progreso de su sociedad.

A pesar de todo esto, yo aún recuerdo a este incansable educador, meses antes de morir, lamentándose porque sentía que el tiempo ya no le iba a alcanzar para hacer algo por su tierra natal: Cajamarca.

viernes, 6 de julio de 2007

Andrés Calamaro, el gran camaleón

El dios Calamaro

Hijo bastardo de Charly García y reconocido de Miguel Abuelo, Papo Napolitano y Litto Nebbia; amigo de Sabina y Maradona; y enemigo de la solemnidad. Andrés Calamaro es, sin duda, un ícono musical de entre siglos. ¿Qué tiene este argentino que no tengan otros cantautores? Acaso reinventarse sea parte de la respuesta.


Publicado en Díatreinta

Andrés Calamaro es uno de los cantantes más camaleónicos del universo musical en español. Es que no se puede encasillar en ninguna categoría. Lo suyo es básicamente la canción. Es un artesano de la palabra bien cantada, con bandoneón, con orquesta o con guitarra. Ya lo dijo al compás del querido Héctor Lavoe: él es cantante y lo suyo es cantar.

Su vida musical siempre estuvo marcada por las exageraciones. Desde que en su brillante juventud Miguel Ángel Peralta (El abuelo) lo llamó para rearmar su banda, pasó de ser un deslumbrante adolescente a ser un abuelo… de la nada. No pudo tener mejor vitrina. Pero no le bastó la gloria con Los Abuelos, en esos años sacó su primer disco solista (Hotel Calamaro) bajo la protección de su primer maestro: el bicolor Charles García. Esta experiencia le bastó para hacerse responsable de producir los primeros discos de los entonces desconocidos Enanitos Verdes y Fabulosos Cadillacs.

Su vida misma es un exceso. Todos los marginales del fin del mundo saben que no solo era cosa de sentarse en un parque y fumar un porrito. El paso de los años le ha servido para demostrar a sus críticos que él sigue siendo el rey, y con dinero o sin dinero, fuma siempre lo que quiere.

En los 90’s, con su música, su buena suerte y otros alucinógenos hizo vibrar a Península Histérica, en la que hasta ahora llena estadios al igual que en su país. Los Rodríguez, su segunda banda, fue quizá el mejor grupo rock de España en esa década.

Ya de regreso a Buenos Bares, Argentina, y como solista absoluto, capaz de controlar sus asombrosos dones, se volvió Loco, le cantó a la Alta Suciedad, a Elvis, a los sueños, y a los Crímenes Perfectos de tantas flacas que nos dejan al ritmo de una Media Verónica su veneno en la piel.

Y no contento con demostrar que se puede ser un romántico y un canalla al mismo tiempo, su siguiente proyecto nos aclaró que la única manera de ser el comandante de la parte delantera del corazón de la mujer mundial es la honestidad: mientras más brutal y desgarradora, mejor.

Así siguió nadando, contra la corriente; sumergido más que nunca en sus contradicciones, pero dedicado totalmente a encender el fuego sagrado de la inspiración y la locura. Así nació El Salmón, un disco de 103 canciones, muy largo e importante para él, con mucho texto. “Quiero hacer un disco del que se hable dentro de 50 años”, dijo. Lo hizo en uno de los peores momentos de su vida personal y luego aclaró a sus seguidores: “Infieles, pensaron que era broma, verdaderamente van a escuchar un disco ahora”. El resultado fue demoledor, con canciones de todo calibre, aunque en su momento incomprendidas.

Aquí fue donde te perdí el rastro, querido salmón. Pasaron cinco años para que te animes a lanzar otra vez un disco. Te tomaste tu tiempo, cabrón, pero valió la pena esperar. El Cantante, disco tributo a los grandes como Manzi, Gardel, Roberto Carlos, Atahualpa Yupanqui, Héctor Lavoe. Imposible de definir, la mejor descripción tal vez nos la dio tu amigo y compinche Sabina: “La gloria eterna nos parece poco,/ del fashion nos vengamos con boleros, / Andrés crece al revés y yo tampoco.”

Después vendría El Regreso, un disco con sus mejores éxitos en vivo, Tinta Roja, selección de tangos, El Palacio de las Flores y todos los premios a la música en Argentina y en España. La hiciste maestro, a ritmo de tango, rock, hip hop, cumbia, balada o todo lo que quieras. Da gusto verte con las energías de siempre, con tu primera hija, un poco barrigón, todas esas giras en España y esos premios a ambos lados del charco. Como tú mismo te defines en el disco que estás a punto de sacar, La Lengua Popular: “Soy una buena combinación / De Homero Simpson con Rolling Stone”.

La NO Historia de la NO Televisión en el Perú

Esto no es una historia de fixión, déjenme que lo escriba como crucifix… cruz y fixión, (qué bien rima con televisión). Exactamente, a eso quiero llegar, la historia de nuestro país siempre ha sido una cruz, una gran cruz para todos los que la padecemos, pero a partir del año 56 (cuando Genaro Delgado Parker propuso a su padre Genaro Delgado Brandt y a su hermano Héctor, que lo exoneraran de obligaciones ejecutivas en las empresas radiales de la familia, y lo mantuvieran a sueldo trabajando exclusivamente en la planificación de un canal de televisión) todo se jodió en el Perú. Es cierto que el propósito primero de la televisión era informar, entretener y educar, ahora todos sabemos que siempre fue un distractor de la realidad. Caramba, la palabra distractor no existe, bueno, distractor, es decir, que distrae.

En 1958 llega la televisión al Perú, en medio del gobierno civil de Manuel Prado Ugarteche. No me pregunten quién fue ni qué hizo. El 17 de enero de 1958 se inauguró oficialmente el Canal 07 con el nombre de "Gracilazo de la Vega AODTV-Canal 07" también recordado como Televisión Nacional del Perú, y actualmente nombrado y repotenciado como TeVe Perú. (creo) Caramba, la palabra repotenciado tampoco existe, estoy muy creativo hoy o qué será)

Varios meses después de dejar con la boca abierta a los siempre pasivos televidentes peruanos, el 15 de Diciembre de 1958 se fundó canal 4 y con ella la televisión comercial en el Perú. Los apurados pioneros del 4 decidieron ir gradualmente introduciendo la producción nacional. A diferencia de los calculadores Delgado Parker, que inauguraron su canal con un paquete de programas armados y ensayados con semanas de anticipación. Este canal fue Panamericana Televisión Canal 13 al empezar en el año 1959, luego canal 05. Actualmente en decadencia para felicidad de los que no creemos ni en la puta que nos parió.

Lo bueno de este canal fue que a través de su pantalla pudimos conocer a Humberto Martínez Morosini, Ernesto García Calderón, Pepe Ludmir, Alfonso Tealdo, Alfonso Vaella, Guido Lombardi, Mario Vargas Llosa, César Hildebrandt, Alejandro Guerrero y Jaime Bayly. Este año (2007) intentó hacer algo Beto Ortiz pero no se le dejaron. Ja, Ja.

Pero, lamentablemente, lo más importante para la televisión siempre fue que en los hogares del Perú, ya sean precarios o en los de clase media, baja o alta, los televidentes sean igual de corderitos, y solo se dediquen a saciar sus ansias de entretenimiento.

Así empezó a joderse todo, ¿las mamás no saben qué hacer con su tiempo? Ahí están las telenovelas señoras, ya no se preocupen mamás, ahora van a poder llenar sus vidas vacías con otro vacío más tonto aún que sus propios dilemas existenciales. Simplemente María, Natacha, Carmín y Nino, solo fueron algunas. Así empezó a llenar esta caja (nadita) boba todos los vacíos de nuestras vidas (sí recontrasuperarchi bobas) uno se siente mal porque sabe que nació desorientado, pero no le pidió a nadie que lo educaran como tarado. Gracias Tío Johnny, a través de tus ojitos juguetones tomando la leche puedo comprender ahora al cojudo de mi hermano el mayor. Gracias Augusto Ferrando de ti sí me acuerdo, pero más porque eras capaz de reunir a toda mi familia frente al televisor aunque sea una vez a la semana, eras mejor que dios y esas cosas raras de la iglesia and all that shit!, en serio negro lindo, a veces solo añoro que vuelvas, pero solo para poder disfrutar de un pequeño momento de idiotez junto a mis padres, mis abuelos, mis hermanos, mis amigos, todos los que te conocimos y te adoramos.

Si me pongo a pensar en todos los programas de entretenimiento supongo que tendré que escribir un libro tan grande que nadie querrá leerlo, así le ponga de título En vivo y en Directo. Sólo nombraré algunos sin orden cronológico ni importancia: el Chavo del Ocho, Yola Polastri,, He Man, Los Pitufos, Gigi, Tulio Loza y su "Tulio a Cholocolor", Triki Trak de Rulito Pinasco, Gamboa, Risas y Salsa, Aló Gisela , Nube Luz, Karina y Timoteo, Los cómicos ambulantes, Casado con mi Hermano, Pataclaun, de dos a cuatro, campaneando, etc, etc, etc.

Ahora los metería a todos en un saco de basura, es bueno tener en cuenta que en México muchos ven en El Chavo solamente un programa estúpido e insustancial. De todos ellos me quedo con Nubeluz, bueno en realidad me quedo con las dalinas, y por ahí Pataclaun, y para no ser hipócrita, me quedo con los Cómicos Ambulantes, esos sí son buenos cholos carajo, con creatividad y talentosos y solos salen adelante. Recuerdo hace más de 10 años, antes que Larcomar sea Larcomar, cómo había un cómico siempre para hacerme reír en mis paseos con mi mamá. A Barranco también venían, hacían su show solitos, se quedaban sin voz, les dábamos una propina y todo quedaba limpio otra vez. Verlos en la televisión para mí fue como una buena recompensa para ellos, verdaderos peruanos.

Pero bueno, creo que ya me mandé con todo un rollo de moralidad y anti moralidad que ni yo mismo me la creo. Solo para que no se note tanto que no busqué nada de información.
A veces me da mucha alegría saber que ahora casi todos pasan más tiempo frente a su computadora que viendo televisión, aunque no me preguntes cual de las dos pantallas es más diabólica, por lo menos el Internet, nos da la oportunidad de ser nosotros mismos.

Amén.

miércoles, 23 de mayo de 2007

NACIMIENTO DEL CINE EN EL PERÚ

Aquiles Martín Cabrera Ludeña


www.fotolog.com/jawo_1


Para saber vivir, hay que experimentar, viajar, leer, alimentar tu alma con miles de cosas intensas todos lo días. Pero como uno es misio, y la plata no alcanza para viajar a todos los lugares que uno quiere, ni mucho menos para comprarte el libro original que tanto anhelas, existe otra forma de conocer culturas diferentes sin moverte de la comodidad de tu ciudad: El cine, el maravilloso cine que tanto nos da y del que tanto recibimos, la ventana por la que tenemos la oportunidad de conocer el mundo, de llenar nuestras mentes de cosas buenas y sobretodo, diferentes. Será por eso que los peruanos somos tan pobres e ignorantes, somos un reflejo de nuestro propio cine. Hay buenas películas, pero son pocas, hay buenos peruanos, pero son como bichos raros.

Sin embargo, pocos saben que el nacimiento del cine en el Perú sucedió solo dos años después de que hicieran su aparición en París los hermanos Lumiere con su mítico Cinematógrafo, ellos ni se imaginaron la revolución cultural e industrial que ocasionaría semejante invento. Fue George Meliés, prestidigitador y visionario, quién en seguida comprendería que una nueva forma de expresión artística había nacido. Intentó comprarla pero el dichoso aparato no estaba en venta.

En el Perú, el artefacto usado para proyectar las primeras imágenes en movimiento en esta parte del planeta sería el Vitascope, invento de Thomas Alva Edison, traído al país por los señores C.J. Vifquain y W.H. Alexander. El 2 de enero de 1897 fue la primera función pública de cine. Al mes siguiente la primera función cinematográfica (usando el cinematógrafo de los hermanos Lumière) se realizó en la Confitería Jardín Estrasburgo (hoy Club de la Unión), en Lima.

En 1908 nacería Hollywood en USA, en el Perú ese mismo año se crearon muchos establecimientos cinematográficos. Además se realizaron las proyecciones con acompañamiento de la música de un fonógrafo. Aparece en escena la Empresa de Teatros y Cinemas S.A., y construyen el Cinema Teatro. La gran cantidad de público que empezó a acudir al Cinema Teatro probó que existía un mercado importante para el cine. En 1911 se formó la Compañía Internacional Cinematográfica, construyeron su sala Excelsior de la, y ambas compañías competían en la proyección de películas extranjeras.

Más o menos hasta 1913, mientras que en Francia, Charles Pathé y León Gaumont se volvían millonarios por la creación de tan magnífica industria, el público peruano de imágenes en movimiento veía, por ejemplo, filmaciones de corridas de toros (de España y después de Perú) o vistas bélicas de la guerra hispanoamericana (EEUU y España en Cuba), como también tomas del nuestro país: paisajes, arquitectura y sociedad.

Los aristocráticos de la época, tan dignos ellos, preferían películas filmadas en paisajes urbanos extranjeros, reproducción de hechos históricos y sucesos diversos de la sociedad alta limeña. Los sectores populares, sin embargo, preferían filmaciones cómicas.

lunes, 30 de abril de 2007

Perfil - Entrevista a Daniel F


HABLANDO CON EL FEO
Escribe Aquiles Cabrera
Especial para la Revista Díatreinta
Editada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad Privada del Norte.
Trujillo Mayo 2007


"Si yo encuentro a una señora vendiendo
un disco mío versión bamba, y kon
esa plata le da de comer al hijo
que lleva en sus brazos,
yo soy muy feliz de ke mi música
le dé de comer a ese niño"


El líder de la banda Leusemia

Mi abuelo siempre se mantuvo ocupado resolviendo crucigramas y llenando pupiletras. Era un adicto a los entretenimientos bizantinos. Su hijo, mi padre, heredó sus costumbres y se dedicaba a cubrir las tardes de ocio -y las noches-, jugando con mi madre al Dominó, al Ludo o al Monopolio. Creo que yo he sido el resultado de esas adicciones al “matarrato” y me convertí en un terrible vicioso de los juegos de Vídeo: Ataris, Nintendos, Play Station, Game Boy... Los devoraba todos. No me mal entiendan, no era uno de esos que dejan sus zapatos o el DNI en los dispendios interactivos. Solo lo hacía para... para “matar el rato” y eso era todo. Total, no me gustaban las fiestas, los bailes, las modas y tampoco tenía hembrita alguna. Mi padre y mi abuelo decían “es preferible eso a que sea un pastelero o un maricón chupapinga”. A lo que mi madre agregaba “..o un rocanrolero desaliñado…”


Este es el comienzo del cuento “El Señor Leinad” escrito por Daniel F. (si leen Leinad al revés se darán cuenta de que ohhh, así es) Y no es la única aventura literaria de este cantante, también escribió “Los sumergidos pasos del amor, un breve reporte sobre el rock subterráneo limeño y el panorama de la música alterna" en la que participan artistas de la talla de David Novoa, Oscar Malca, Aldo Vela e Iván Ruiz. Comienza con un entretenido exordio de Daniel en el que asegura: "Sobre la Historia del Rock en nuestro medio se ha escrito muy poco". Para terminar firmando como “Daniel F, el ke esconde la piedra y tira la mano”. (Ambos escritos encontrables y bajables en la red).

¿Quién es este señor de 46 años con ese nombre tan común y esa enigmática F que lleva como suerte de apellido? Su nombre completo es Daniel Augusto Valdivia Fernández. Pero, nadie me ha podido explicar con seguridad el porqué de esa F. Algunos dicen que significa Feo, otros Fugitivo, casi nadie sabe que se apellida Fernández. Yo, ingenuamente, le pregunté si alguna vez había pensado que esa F podría llegar a significar Famoso, a lo que me respondió: “No, ni kagando, yo no soy ni medianamente popular. Tal vez solo dentro del circuito de rock local que es bastante pekeño, pero yo soy solo un tipo más ke sale por ahí a andar a la calle”.

Siempre vivió en la Unidad Vecinal de Mirones, por la Universidad San Marcos, luego se mudaría a Lince, cerca al Hotel Carusso, ahora vive en el barrio de Miraflores. Ha pasado por ser un punk, un subte con bastante dosis política, un trovador capaz de ser cursi sin dejar de masturbarse, hasta hacer un rock progresivo con notoria influencia de Pink Floyd.

Esta diversidad artística le permite tener admiradores de todas las edades y con gustos musicales bien distintos entre sí. Él reflexiona sobre ellos de la siguiente manera: “Por un lado me sorprende ke haya gente muy joven y gente muy madura acerkándose a lo ke nosotros hacemos. El público del siglo XXI es una bendición, es un público menos prejuicioso, ke no le hace ascos a las fusiones, es kapas de eskuchar trankilamente un rocanrol, punk, hardcore, metal, también salsa, y no se hace ningún problema con bailar perreo y esas cosas. Es mucho más libre. Antes, en los años 80 y principios de los 90, uno adoptaba una banda y la hacía suya, tan suya que no kería compartirla con nadie. Lo cual era una reverenda tontería, solamente era una música para la secta, eso me parece una estupidez. El público de ahora sí comparte, por ejemplo, estas comunas de fanátikos por Internet difunden a sus artistas favoritos.”.

Daniel formó Leusemia en 1983 con su hermano Kimba Vilis y Leo Scoria, de esta época él recuerda: “Fuimos una banda como cualkier otra ke trataba de salir adelante, pero nosotros hicimos las cosas un poco al revés de los demás. Había un buen grupo de bandas ke prefería el giro comercial, tocar lo que esté de moda, tratar de incluir siempre canciones que estén sonando en la radio. Pero había otro grupo de bandas que hacíamos todo lo contrario, simplemente dábamos rienda suelta a nuestra libertad creativa y hacíamos lo que más nos gustaba, en nuestro caso, hacíamos lo que nos salía porque éramos un trío de inexpertos que no tocaba absolutamente ningún instrumento. Y comenzamos a tocar y tocábamos un rockanrol bien básico, bien al estilo de los 50 o 60, lo menos complicado posible, cosa que se iría solucionando con el tiempo y poder ir haciendo música más desarrollada ”.

Sin embargo, la banda se distanció entre los años 1985 y 1995: “Estábamos viviendo una guerra civil, sufrimos esos regímenes con todos los problemas que eso conllevaba, estábamos en medio de todo eso hasta que se volvió a juntar Leusemia ¿no?, hasta ahora”.

Y fue con la presentación del disco “A la mierda lo demás” en un inolvidable concierto en “El Sargento Pimienta“ de Barranco con temas como “Asesino de la Ilusión” y “Al colegio no voy más”. Así quedó marcado el regreso definitivo de Leusemia y consolida al grupo como un hito musical sin semejantes. Kimba Villis sale de la batería, lo reemplaza Adrian Arguedas y en el bajo entra Lucho Sanguinetti quien da un despegue magistral a la banda.

Solo a finales del 2003 hubo una crisis de paranoia mediática debido a que le detectaron VIH a Lucho, la pelea entre Sanguinetti y Daniel se debió más a una confusión que los medios se encargaron de manosear y deformar. Ahora siguen siendo buenos amigos.

Actualmente Daniel realiza sus trabajos musicales en paralelo con Leusemia y como solista, al estilo de su héroe Rod Stewart, según dice: “mi referente musical más desquiciado”.
Regresando a la pregunta del comienzo, ¿quién es Daniel? Me interesa hurgar más en su entorno familiar. ¿Se pueden imaginar a este rebelde comprándo un regalo para su vieja en el día de las madres? Él mismo me aseguró: “La relación con toda mi familia ha sido muy buena, abuelos, padres, hermanos, tíos, ha sido una familia muy bacán, muy unida y con muy buena onda”.

Muchos piensan que él es más bien frío y parco al hablar, poco dado a emocionarse y entrar en confianza con desconocidos, lo que puedo asegurar es que no se lanza flores para nada, si le buscas un halago te manda de la forma más educada posible a que se lo pidas al público. Te habla de tú a tú, sin tapujos ni reparos en decir alguna lisura o tratarte como un brother, se ríe y se divierte conversando como un niño, sin embargo, cuando recuerda su infancia, su voz se llena de un aura nostálgica llena de romanticismo: “Vivía mis cuentos, mis imaginaciones, leía muchos libros de historia, después comencé a leer tratados sobre músika, teoría musikal, cómo es en realidad la vida de los músicos, muy lejos de todo eso ke se lee en las revistas, allí te cuentan puras maravillas, pero de pronto tú ves al artista ke realmente sufre y pasa hambre, no sé, ese tipo de historias me empezaron a apasionar. Casi toda mi lectura desde entonces está relacionada al arte: pintores, poetas, músicos. Todos esos artistas malditos, yo alucinaba mucho con eso, con las bandas ke solo hicieron un disco o los cantantes ke solo hicieron dos canciones, eran historias, entre tristes, dramáticas, oscuras y bizarras, pero bien alucinantes”.

En ese momento le pregunté si él mismo se sentía un artista maldito, a lo que me contestó: “Un maldito artista de repente”.

¿Y cuándo aprendió ese niño creativo y lector a tocar la guitarra?
“En eso estoy en pañales todavía, yo toko guitarra como kien juega un partido de fútbol sin ser futbolista. Yo toko guitarra porke no hay otro ke toke la guitarra por ahí. Aparte ke la guitarra es un instrumento ke a mí me disgusta, no me atrae mucho, mis héroes no son guitarristas sino compositores. Yo admiro mucho a Serrat, a Ubiergo, me encanta Joaquín Sabina, es un tipo muy hábil con las palabras, me parece un compositor increíble. Sin embargo, toko una canción de Silvio Rodríguez ke es imposible de tocar como la toka él porke ese webón es de otro planeta, pe. Yo la adapto a mi poca sapiencia, o sea, agarro mis 3 ó 4 acordes ke sé y les doy la vuelta y nada más, para tocar esas kanciones bien, habría ke ser un gran maestro como Silvio”.

O sea, se podría decir que estafas a la gente entonces, no sabes ni tocar la guitarra.
“Ja, ja, ja, ¡Sí, pe! ja, ja, ja, ¡Payaso!”


En Trujillo nos cautivó con más de 4 horas llenas de su música y sus ocurrencias.

jueves, 18 de enero de 2007

IN THE NAME OF THE FATHER

IN THE NAME OF MY FATHER
Trujillo, Perú, Noviembre del 2006

Hay tres fotos colgadas en la pared de su oficina. La primera y la más grande en realidad es un retrato de su madre dibujado a carboncillo. Su madre, doña Edelmira Cruz Rodríguez, fue una mujer de carácter fuerte, educadora por vocación; él fue su primer hijo. Ella estaría destinada a tener solo dos y los dos varones y de diferentes padres; parece que esta pequeña diferencia marcó a los hermanos hasta el día de hoy. Su madre murió hace seis años, el 2 de marzo del 2000, a los 82 años de edad, sin embargo, la mujer del retrato debe tener unos 40, los suficientes como para llevar en el entrecejo el paso definido del tiempo y la firmeza de un carácter a prueba de humillaciones y sinsabores. Su mirada es penetrante y a la vez cautivadora, y sus finos labios cerrados callan historias y tristezas que ya nadie podrá escuchar, puesto que se las llevó con ella hasta la tumba.

Pasemos a la siguiente imagen, en esta él aparece abrazando a su padre con la mano derecha. Los dos están de terno, el de su padre es oscuro y el de él es gris. Este hombre del traje gris lleva bigotes, esos bigotes negros espesos que lo acompañaron por más de veinte años, esos bigotes que se dejó crecer a los veintitantos para poder obtener su primer trabajo en Lima como profesor de matemáticas en el colegio San Julián de Barranco y que no fueron rasurados sino hasta el primero de enero del año 2000. En esta foto él abraza a su padre que acababa de ser condecorado como Doctor Honoris Causa por su trayectoria profesional en el Salón Consistorial de la Universidad Nacional de Trujillo. Él se ve orgulloso de poder acompañar a su padre, Don Anaximandro Cabrera León, maestro distinguido y prestigioso, catedrático de la UNT, Director de la Escuela Normal Superior Indoamérica, y dueño-director de la primera Academia Pre Universitaria de Trujillo, la Cabrera, desaparecida hace ya más de treinta años. Su expresión en la foto recuerda a Borges, pareciera que sus ojos buscan el lente de la cámara pero solo ven el infinito, su porte es más bien de sabiduría y descanso, muy diferente al de su hijo, lleno de vitalidad y orgullo. Otro contraste interesante es el cabello totalmente blanco del padre y el cabello negro azabache del hijo.

Él es el único hijo que tuvo con Doña Edelmira, mujer que no fue nunca su esposa; él es el único hijo que este gran hombre tuvo fuera del matrimonio, matrimonio del que nacieron nueve vástagos; y, por último, él fue el único hijo que lo acompañó desinteresadamente los últimos años de su vida hasta el día de su muerte, (momento supremo en la vida de todo hombre sabio), el hijo que estaba ahí con su familia, viendo cómo se extinguían para siempre las brillantes ideas de su padre, cuando hacía nomás seis meses que presenció el lamentable fallecimiento de su madre. Don Anax murió también hace seis años, en setiembre del 2000, a los 83 años. Un corazón romántico podría pensar que Don Anax nunca olvidó aquel amor fugaz pero intenso con Doña Edelmira, mujer a la que decidió unirse nuevamente más allá de la vida. Ya lo dijo Quevedo: “polvo serán, mas polvo enamorado”

En la tercera foto nuestro hombre abraza a su mujer con la mano izquierda, esta vez el terno es marrón, esta foto fue tomada precisamente en el año 2000, uno puede darse cuenta de ello porque él aparece ahora sin bigote, pero con su cabello aún negro, (las canas vendrían solo unas semanas después). La foto fue tomada el domingo 13 de febrero, día de su cumpleaños número 49, ellos están en el living de un hotel pituco de Miraflores, unas horas después de la fiesta por sus Bodas de Plata, su aspecto es de felicidad y satisfacción. Ella usa vestido de seda, luce sus cabellos rubios ondulados sueltos aún espléndidos en aquel aciago año; una cosa más: sus ojos verdes no miran a la cámara. Ella es la señora Azucena Ludeña Vásquez, esposa de nuestro personaje desde el 14 de febrero de 1975 hasta la actualidad.

Es curioso pensar que ella nació el mismo año que su esposo, también es profesora, también nació fuera de un matrimonio, también es hija única de sus padres, también su madre tuvo solamente dos hijas con diferentes hombres, (en este caso ella es la menor), y por último, tuvo ocho hermanos por parte de su padre. La diferencia es que Azucena quedó huérfana de madre a los 12 y vivió su adolescencia sola con su hermana en un departamento de Palermo y después en una pensión en la calle Bolívar. Actualmente ella es madre de cuatro hijos: el mayor de 30 años, el segundo de 24, yo de 21 y el menor de 15 nada más. Todos hombres, todos ellos sanos, inteligentes, arrogantes y muy diferentes físicamente uno del otro.

Su esposo es nuestro padre, él nació en el hospital Belén de Trujillo, estudió su primaria en la escuela 255 de Salpo y en la escuela de varones de Otuzco, lugares donde su mamá trabajaba como profesora. La secundaria la estudió en Trujillo, comenzó en la Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión para después pasar al Colegio Militar Gran Mariscal Ramón Castilla, su pequeña estatura impidió que continuara sus estudios militares en la escuela de oficiales de Chorrillos. Así fue que decidió estudiar pedagogía como sus padres, a los 21 años ya vivía en Lima, donde siguió estudiando para especializarse mientras trabajaba, a los 24 se casó con su enamorada después de varios años de noviazgo.
En Lima él llegaría a ser un alto funcionario del Ministerio de Educación, y posteriormente se jubilaría trabajando en la Dirección Departamental de Educación con la que llegaría a conocer varios países de Sudamérica como representante de la delegación peruana. De la ciudad de Lima regresó a vivir a Trujillo definitivamente hace más o menos seis años. Actualmente es director de un pequeño pero prestigioso colegio de El Porvenir, es un hombre al que ni la tristeza ni las canas pueden quitarle esa vitalidad extraordinaria, un hombre cuya única religión es el trabajo, cuya única ideología política es hacer lo que sabe hacer: trabajar por el bienestar de su familia. (Aunque tomar un par de chelas de vez en cuando con los amigos desestresa)
Su nombre es Víctor Anaximandro Cabrera Cruz y nació el año 51 del siglo pasado.

domingo, 14 de enero de 2007

Preguntas sobre Ética


«Sólo disponemos de cuatro principios de la moral:
1) El filosófico: haz el bien por el bien mismo, por respeto a la ley.
2) El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios.
3) El humano: hazlo porque tu bienestar lo requiere, por amor propio.
4) El político: Hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la
que formas parte, por amor a la sociedad y por consideración a ti»
(Lichtenberg, Aforismos).
____________________
________

1. ¿Por qué, si la moral no fuera universal, no existiría?

Entiendo que la moral es el conjunto de comportamientos y normas cuyo propósito es tener validez en todo el género humano; es decir, todo acto moral per se tiene que ser universal, general para todo tipo de ser humano. Pensar en buscar lo contrario es, sencillamente, como pedirle peras al olmo o como pedirle pues a un perro que aprenda a maullar. La moral nace justamente de la búsqueda del hombre por un conjunto de normas aplicables para todo el género humano en su totalidad, normas universales, si deseas. Sabemos muy bien que al acomplejado ser humano siempre se le ha hecho un poco difícil creer que todo el universo no ha sido creado exclusivamente para él, pero bueno, ya la academia ha registrado la palabra universal como un adjetivo que comprende o es común a todos en su especie, “que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos”, para ser exactos.

Todos los actos morales son pues universales (humanamente hablando), aplicables para todo tipo de ser humano, cualquier acto, trance o suceso que busque un propósito personal o que atente contra la integridad de otra persona es pues antimoral o amoral.



¿Cuál es el criterio, entonces, que nos permite decidir si una regla de conducta es un deber moral o no?

Cuando esta regla de conducta sea necesaria y se pueda aplicar a todo ser humano en general. Este principio práctico es calificado por Kant como Imperativo Categórico, es el que expresa un deber absolutamente incondicional, sin presuponer ningún querer; cuando no se cumple con este criterio entonces no es moral, puede ser solamente amoral o inmoral. Amoral significa que es indiferente a lo que dicta la moral e inmoral, quiere decir que va en contra de la moral. Buscar el beneficio propio, dependiendo del caso, puede resultar amoral o inmoral, siempre que no sea a través de una práctica moral.


2. ¿Por qué no se puede fundamentar la moral en la búsqueda de la felicidad?

Porque el hombre, en realidad, no sabe qué es lo que necesita para ser feliz. Es decir, si yo le doy a un perro un trozo de carne, ese perro va a ser feliz, (y ese trozo de carne haría universalmente feliz a cualquier perro) no me imagino a ningún perro con tendencias vegetarianas o pensando en la cantidad de calorías o grasas que pueda tener ese trozo de carne, o incluso quejándose por la falta de cocción o por no tener la medida exacta de sal o, por último, argumentando que prefiere comer chocolates o chizitos.

El hombre condiciona su felicidad a muchos factores amorales e inmorales, todos estos fugaces, en muchos casos, cambiantes, para ser cercanos. A pesar de lo que nos haya dicho Kant en el pasado, no creo que la ética y la búsqueda de la felicidad no tengan nada que ver una con la otra, me parece que el hombre cuando deje de condicionar su felicidad a tantos caprichos, prejuicios, costumbres superfluas, quereres, tendencias de la moda, estereotipos ridículos y tantos otros obstáculos innecesarios, entonces sí, la práctica de la Ética se va a basar en una búsqueda de la felicidad, (Felicidad universal o colectiva si la quieres llamar de algún modo). Además, desde la época de Kant hasta nuestros días hemos tenido ya algunos años para poder reflexionar sobre este asunto. Pero por ahora soy conciente de que no, no se puede fundamentar la moral en la búsqueda de la felicidad, y si tendría que dar un porqué mucho más sincero y afín a mi léxico cotidiano, sería simplemente: “Porque somos idiotas”.


¿Qué significa el hecho de que “la ley moral nos dice lo que debemos hacer sin decirnos cómo debemos vivir”?

Más allá de toda regla, norma o protocolo, el hombre es libre, libre para hacer lo que se le dé la gana; o sea, no somos libres de elegir lo que nos pasa (Haber nacido en tal o cual lugar, por ejemplo) sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser sensatos o imprudentes, vengativos o resignados, vestirnos a la moda o no, etc.).

La ley moral nos dice lo que debemos hacer, pero no puede decirnos nada más, sería ridículo; es decir, la ley moral expresa una obligación incondicional, con la cual yo debo (y todos debemos) cumplir, nos guste o no. Pero esto no significa, felizmente, que todos cumplamos con la ley moral. La forma en que cada ser humano decide vivir su vida depende mucho de factores socioculturales, demográficos, sincrónicos y del carácter personal del individuo.

No sé si es que ya se ha hecho tarde, si será porque vengo de leer Ética para Amador o porque ya son las 2 de la mañana, pero sin ánimos de parecer un idealista, desearía verdaderamente que esta ley moral inexorable deje de preocuparse tanto en el deber del ser humano y se decida de una vez por todas a hacer algunas enmiendas en favor de la libertad, la sensibilidad, la felicidad y el placer, para que así, pues, esta ley moral pueda convertirse realmente en un imperativo categórico no sólo aplicable universalmente a todo ser humano, sino aplicado por todos y cada uno de nosotros.


_______________
Aquiles Martín Cabrera Ludeña
Facultad de Ciencias de la Comunicación


Inmanuel Kant, nació en 1724 en la ciudad de Königsberg, al este de Prusia. Era hijo de un guarnicionero. Vivió casi toda su vida en su ciudad natal donde murió a los 80 años. Venía de un hogar severamente cristiano. Muy importante para toda su filosofía fue también su propia religiosidad. Él era protestante. Para él, como para Berkeley, era importante salvar la base de la fe cristiana. Desde la Reforma un rasgo característico del cristianismo protestante es que se ha basado en la fe. Desde la Edad Media la Iglesia católica ha tenido más confianza en que la razón pueda servir de apoyo a la fe.

jueves, 11 de enero de 2007

La homosexualidad


La homosexualidad es antinatural porque contradice al orden natural de las cosas. Sin embargo, yo pregunto ¿qué características en el ser humano, en general, son naturales aparte de defecar y follar? Alimentamos nuestra mente de basura, el cuerpo también de basura y nuestro mundo, por último, también de basura. El ser humano es antinatural por naturaleza.

La homosexualidad es una característica del hombre desde el comienzo mismo de las civilizaciones humanas. ¿Acaso podemos negar que ya era practicada en las culturas egipcia, griega, judía y árabe? No entiendo para qué seguir negando que la homosexualidad es totalmente humana, no una desviación, sino un rasgo que nos caracteriza.

Manuel Puig, escritor argentino, aseguraba que la homosexualidad no existe, es sólo una proyección de la mente reaccionaria. En una entrevista dijo: “Sería necesario entender que el sexo no tiene peso moral. El sexo es como comer, beber, dormir, forma parte de la vida vegetativa (…) La idea de dar un peso moral al sexo es un crimen cometido hace muchos siglos, se dice que fue patriarca el que concibió esta monstruosidad para controlar a las mujeres”.

Joaquín Sabina, cantautor español, en una entrevista para la revista Rolling Stones con Carlo Boyero, al mencionar a uno de sus amigos que recuerda con más nostalgia, decía: “Se llamaba Pablo Del Águila y yo no sería cantante ni hubiera escrito una palabra de poesía si no le hubiera conocido. Era un tipo guapísimo, homosexual, apabullante, que me descubrió a César Vallejo y me regaló los poemas de Neruda. En fin, todo. Él era el que brillaba en los pasillos de la facultad y me bendijo, me eligió como amigo. Fue maravilloso. Dos años después se suicidó dejando un libro de poemas hermosísimo”.

Yo, ingenuamente, me sorprendí al buscar información en Internet y encontrar, por ejemplo, que en Arabia Saudí uno puede ser condenado a 2 600 latigazos por mantener relaciones homosexuales, o que en Brasil se puede ser acosado y amenazado de muerte por defender los derechos humanos de los homosexuales. Francamente me parece lamentable. Pienso que la gente debería volcar sus ímpetus despectivos hacia otras conductas del hombre verdaderamente denigrantes. En una conversación para Etiqueta Negra, Bryce y Sabina sostenían lo siguiente:

BRYCE: Lamentablemente, en América Latina los hombres son en un alto porcentaje maricones, no se atreven a leer novelas.
SABINA: Cuando dices maricones, ¿quieres decir machistas de mierda?
BRYCE: Machistas de mierda, por supuesto. No estoy agrediendo a nadie. Quiero decir machistas de mierda, hijos de puta.

Deberíamos dejar que los homosexuales vivan con tranquilidad, pero las costumbres sociales y las ideologías religiosas son factores trascendentales que han ido encuadrando nuestros cerebros desde que nacemos; sin embargo, tenemos la historia y los libros que nos abren el entendimiento, elevan nuestras miradas y refinan la opinión que tenemos del mundo, de este mundo por el que han pasado homosexuales excepcionales, grandes guerreros y conquistadores, maestros de la pintura, la literatura, la ciencia, la poesía, la música y el cine, seres humanos cuya única diferencia es el intelecto elevado y la fuerza para luchar toda su vida contra un mundo que, todavía, parece no entender.

Yo no tengo huevos para ser homosexual.