Una niña que nunca irá a Punta Cana

Vamos a enfrentar al cáncer con lo que más le duele: UNA SONRISA




Comparto con ustedes un correo que acabo de descubrir en mi bandeja de Hotmail que casi no reviso. Disculpen la demora. Recomiendo a todos los blogs que se sumaron a la campaña dar cobertura también a este tema.

Este post es para informar de las dos posibilidades que van apareciendo para centralizar el apoyo a los niños afectados por el frío. La primera es la que ya muchos conocen: El programa de Beto Ortíz, que seguramente a partir del lunes empezará con fuerza su campaña anunciada. La segunda es el grupo Ayuda para los niños y adolescentes de la sierra del Perú que me parece a partir de hoy se ha formado en Facebook para llevar frazadas, ropa y sobre todo medicinas al Colegio Los Reyes Rojos.Desde este blog solicitamos que aquellos que sepan de otros lugares donde se esté enviando apoyo den a conocer la información, de manera que se pueda confeccionar una relación de sitios a los cuales se pueda acudir.No perdamos de vista que más niños pobres han muerto de frío en el Perú que todas las víctimas causadas en todo el planeta por la tan promocionada gripe porcina. Así de grave es la cosa y así ocurre año tras año en nuestro país. Y lo peor viene a partir de junio, en que la temperatura baja a niveles insoportables.


Gracias Mario Molina desde El Comercio. Uno de los primeros en unirse a la campaña.

Heduardo desde Perú21. Gracias por tu importante aporte y por detener tu blog todas estas horas con esta campaña.
Hola mi estimado Aquiles, muy buena tu iniciativa hermano, estoy contigo en la campaña por nuestros tristes niños de Puno que lamentablente son invisibles para los potentes y prepotentes ...un abrazote
KARRY
Julio Carrión Cueva
Post
Desde mi trinchera disparo 3 tiros con la única arma que tengo para llamar la atención a la indiferencia de los poderosos y así me uno a la campaña que inició el amigo Aquiles Martín.



La respuesta debe ser ciudadana como en otros casos, la campaña debe mover a la sociedad civil para enviar ayuda. El primer paso es manifestar la solidaridad y preocupación, luego coordinar cómo hacer llegar la ayuda con cosas concretas y que vaya mucho más allá de poner un banner.
La Iglesia puede servir como intermediaria para una recolección masiva de alimentos, ropa de abrigo, medicinas. Algunas ONG´S tipo "construyendo el Perú" pueden quizás enfocar el tema de calefacción o mejoras de viviendas, también busquemos apoyo de la Cruz Roja Internacional o Médicos sin Fronteras para reforzar la atención, y vemos como pueda funcionar un voluntariado que recoja firmas para que el congreso presente una ley de emergencia y declaratoria de calamidad en la zona. Aquiles toma un poco de aire y dale adelante, aquí te apoyaremos, e imagino que igual respuesta tendrás del resto de Blog Stars del medio.
Abrazos
Javier Prado
Martín, acabo de ver un reportaje de Mabel Huerta en la TV limeña (Enemigos íntimos, canal 2). Lo encontré ya comenzado y no sé si se mencionó tu/nuestra campañita , como le llamas. No importa. El asunto es que comience a sonar y siga sonando hasta arrancarle algunas, muchas pequeñas vidas a la muerte. ¿Qué más hacer? seguir señalando las causas (y sus efectos) de tanta muerte temprana en nuestra patria. Y seguir exigiendo que las autoridades de todo rango y nivel hagan lo que les corresponde.
Sonia Luz Carrillo
Ahora me parece que debemos apoyar la campaña que hoy en la noche ha lanzado Beto Ortíz en su programa, junto con Magaly Solier, para centalizar en canal 2 todo el apoyo. La televisión sí tiene mucha llegada. A nosotros nos toca postear con cierta frecuencia sobre nuestros pequeños compatriotas.
Saludos y nuevamente felicitaciones por la iniciativa.
Heduardo Rodríguez Díaz
La verdad, espero que esta campaña por los niños del sur no sea solamente para que se envíen frazadas y alimentos. Que sea también para que los partidos de oposición exijan políticas reales, concretas, con indicadores medibles y comprobables. Que el crecimiento del país signifique 0 (cero) muertos por frío.
Roberto Bustamante
Esperé que otros la hagan pero ya me harté. Espero que los amigos y enemigos, blandeques y no blandeques, fashion y no fashion, caviares y moluscos, vivos, muertos, izquierdistas, twitteros, naranjitas, mandarinas, estrellitas rojas estrelladas, ratas, leones, neonazis y demás, es decir, todos los peruanos que pasen por aquí, se animen a añadir esta inofensiva imagen en su blog, facebook, hi5 o lo que tengan. ¿Cuántas veces mandaste y recibiste cadenitas de animalitos muriéndose al otro lado del mundo? Estos niños viven en nuestro país, my bad, vivían. Este es el verdadero tema que debería indignar a la cholósfera, bueno, si es que sigue viva. A mí, que tengo un hijo de un año y medio, sí me indigna y me da asco esta situación de indiferencia y nula cobertura por parte de los medios tradicionales.
- Álvaro Portales dijo...
A eso vamos Artu, hacer ironia y no caer en una euforia de racismo, metaracismo e intolerancia. El comentario de Italoedu esta colgado como ejemplo de ambas cosas. No es que aca se censuren comentarios u opiniones. Siempre sera bienvenida la buena critica, la ironia y la buena opinion, si le ponen hierbas de humor, mucho mejor para celebrarlo juntos. Ultima vez que recibo un comentario de este calibre y lo dejare un para de dias mas si quieren comentar mas sobre el, despues lo mando a donde corresponde. Mas cuidado y tino para la proxima Italoedu. Se que en el fondo no quieres apuntar a mostrarte como un mono con metralleta. Veo que en tu blog y con tus trabajos no te conduces de esa forma. Joda pero tambien responsabilidad. Gracias a todos por su tolerancia y buen sentido del humor. Alvaro
Se trata de un conmovedor mensaje dirigido al pueblo argentino que se aplica perfectamente a nosotros.
Y cuando digo nosotros, estoy incluyendo a Jimena Lindo, a Renzo Schuller, a Magaly Solier y a todos los que habitamos este querido país. Coincidirán conmigo en que esto va más allá del chuño
Conversaba con Richard Licetti, semanas atrás, sobre la pertinencia de dos artículos publicados en la edición de marzo de diatreinta, revista orgullo de la Facultad de Comunicaciones de la UPN. El primer artículo en cuestión titulado ¿Y quién defiende a las mujeres? era de nuestra entrañable y siempre polémica Orietta Brusa y trataba sobre el papel de la Iglesia como ente represor del aborto y anexaba —no del todo claro— el coqueteo de la misma institución con los círculos de poder. El segundo —y para mi querido Licetti más polémico— era de Esther Vargas, periodista de Perú 21 quien no sólo publica los miércoles una columna sobre sexo sino que posee un blog sobre el mismo tema que es uno de los más leídos del Perú. Bajo el título Luna de hiel en Huanchaco, la Vargas recreaba el final de una relación lésbica que la tenía a ella misma como protagonista. Sin dejar de reconocer que estaba bien escrito, Richard cuestionaba dos cosas: la pertinencia del tema (relato de lesbianas en una revista universitaria) y la segunda, si podía considerarse periodística una crónica cuyo contenido rayaba en la ficción literaria. Al primer cuestionamiento le respondí que sí era pertinente, pues el amor homosexual es un tema inherente en la sociedad en la que vivimos, sin importar el enfoque crudo, descarnado o sentido de la Vargas, no publicarlo sería ir contra el espíritu libre pensante de la revista y de nosotros mismos —Licetti incluido— como comunicadores sociales. Sobre si el tema era periodístico o no, era en sí irrelevante pues son pocas las notas netamente periodísticas publicadas en el devenir de diatreinta, son más las colaboraciones vivenciales, así que tampoco era un argumento para invalidar su publicación. Para fundamentar aún más mi punto de vista en la discusión —siempre alturadas y enriquecedoras con mi dilecto colega— afirmé que la colaboración de la Vargas y la de Alberto Alarcón en octubre del año pasado sobre el pueblo piurano donde el viento hacía volar literalmente a los chanchos era de lo mejor que habíamos publicado y lo sigo creyendo.
niversitaria, pero estos futuros abogados católicos y su profesor olvidan que Universidad viene de Universal, es decir donde se deben congregar todo tipo de opiniones y manifestaciones. Sí, un medio de comunicación debe transmitir valores, pero valores universales, no solamente valores católicos, al menos que quiera especializarse en ese tema (lo cual no va con el espíritu de nuestra revista). diatrienta seguirá mientras la dejen dar acogida a toda vertiente de libre pensamiento sin ningún tipo de filtro porque eso… mis queridos amigos jurídicos se llama CENSURA.Agradezco mi querido Alfi esta exposición extensa y puntillosa que deja registro histórico del lance generado por dos textos de Díatreinta. Desde los tiempos del Lado B y la carátula dragqueeniana que nos valió la etiqueta de maricas, hijos de puta, pervertidos y otras perlas, no suscitábamos un interés puntual por nuestros contenidos y francamente más de una vez me asaltó la idea de estar arando en el desierto con nuestra díscola, incorrecta y querida Díatreinta. Así que, como conversamos, este cruce de espadas al que asistimos supone un pequeño triunfo -pírrico dirán los malvados- de nuestro ser y quehacer periodístico.
Hola guapa otra vez, te escribo para celebrar al cine peruano, por la obtencion, de un premio internacional. Era hora, que ganemos en cine y ojala, que tu ganes algo como el oscar.Que siguan sacando peliculas buenas.
Te mando un beso
Chaum guapa
yo no aguanté las ganas de llorar :)
Yo tambièn llorè como una loca. Me daba roche decirlo... Gracias!