sábado, 27 de diciembre de 2008
Otra tonta historia navideña
viernes, 26 de diciembre de 2008
100 años de Simone de Beauvoir

"Pero tampoco confundimos la idea del interés privado con la de la felicidad: he ahí otro punto de vista que también se encuentra a menudo; ¿no son más dichosas las mujeres del harén que las electoras? El ama de casa ¿no es más feliz que la obrera? No se sabe demasiado bien lo que significa la palabra dicha, y aún menos qué valores auténticos recubre; no hay ninguna posibilidad de medir la dicha de otro, y siempre resulta fácil declarar dichosa la situación que se le quiere imponer. A aquellos a quienes se condena al estancamiento, en particular, son declarados felices, so pretexto de que la dicha es inmovilidad.”(Simone de Beauvoir, Introducción a “El segundo sexo”, p. 26)

Ha pasado casi medio siglo desde que Beauvoir hizo este análisis minucioso y despiadado de la realidad de la mujer, ¿qué ha cambiado aparte de la “conquistas” formales en el trabajo, política y educación? Formales, porque muchos de estos alcances los han proporcionado los hombres para su propia conveniencia, ya sea por razones económicas y sociales o porque no han querido ser acusados de machistas: las mujeres también pueden elegir a los políticos. Es por imitar a los gringos, tan libres y democráticos con sus mujeres.
Particularmente en política, el lugar ideal donde las mujeres podrían hacer prevalecer una nueva visión de la sociedad, unas cuantas son elegidas por sus capacidades o habilidades, como la Ministra Carfagna en Italia (cfr. Mara Carfagna, google.com –solo los que tienen más de 18 años); otras, por alcanzar el porcentaje establecido (no se sabe por quién y por qué). No se sabe, ya que existen –todavía– instituciones que se ocupan de la mujer y del niño. Si se equipara la mujer al niño, si ésta necesita ser protegida y cuidada como él, si existe un ministerio destinado a ocuparse de ella ¿qué derecho tiene, esta criatura débil, dependiente y un poquito tonta, de ocupar el mismo lugar de un hombre? ¿Por qué habría que dar leyes que defiendan su feminidad (otra invención masculina para el gusto y la comodidad del macho) y su derecho a ser una madre discapacitada que cuida de sí misma y de sus críos? ¿Cómo puede ser que necesite un ente gubernamental para ampararla, exigir derechos y paridad con los varones, autónomos e independientes?

Beauvoir, en esas 1000 páginas de su célebre libro, analiza el destino, la historia, los mitos, la formación, la situación, la justificación de la mujer y, al final, propone la liberación. Si para mi generación “El segundo sexo” fue una especie de Evangelio, ahora este libro es desconocido por la gran mayoría de las mujeres del mundo. Los regimenes totalitarios censuran, prohíben y castigan la lectura de ciertos libros. Los democráticos, sencillamente, los eliminan de las ventas. Traten de encontrar este texto en las librerías y verán. Además, con la gran habilidad que tiene el sistema educativo actual de “desenseñar” a leer, es fácil hacer desparecer del universo del conocimiento ideas impresas que puedan molestar.
Buen derrière. Que nadie diga que una mujer necesita mostrar su trasero para hacerse escuchar.
martes, 23 de diciembre de 2008
Alan García es el hombre más poderoso del mundo

¡NADIE!
Y de taquito reunir diez millones de soles y batir todos los récords en lo q a teletones peruanas se refiere.

¡NADIE!
Ni Roberto Martínez ni el Mongo Javier Carmona ni el Puma Carranza ni Chemo del Solar ni el hermano de Jaime Bayly, Nadie puede darse el lujo de bailar con Gise y Vivi en una misma noche y seguir sonriendo como las webas.
Y de taquito distraer a todo el Perú (ninguna de las cuchicientas cortinas de humo que había practicado hasta el momento desde lo de las ratas le había resultado tan buena)
Muérete de envidia Alejandro Toledo, contigo no quiere bailar ni tu mujer.
Muérete de envidia George Bush, a ti solo te quieren agarrar a zapatazos.
Muérete de envidia Barack Obama, a ti ya no te dejan ni usar tu blackberry y ya no puedes chatear con Scarlett Johansson.
Muérete de envidia Hugo Chávez, contigo solo quiere bailar Fidel Castro q ya ni bailar puede.
Muérete de envidia Jaime Bayly, contigo solo quiere bailar Tongo.
Muérete de envidia Michelle Bachelet, ni bailando una cueca con Foxley y Piñeras reúnen un dólar.
Muérete de envidia Brad Pitt, si Angelina Jolie te ve bailando con Jennifer Aniston, te mete bala.
Muéranse todos de la envidia. Nadie es tan poderoso como Alan García.
Felices Fiestas.
Palmas apristas compañeros.
Actualización: Muéranse todos de la envidia, Heduardo me puso entre sus enlaces anti alanistas. Gracias por este regalo navideño, ya puedo morir tranquilo.
Actualización Navideña: Esther Vargas nos desea feliz Navidad para todos.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Salvador Armando toca tambor
Gracias Salvador Armando por el regalo de Navidad.
Me permito colgar un poema que leí hace un tiempo y ahora vuelvo a encontrar en el blog de Heduardo
Si tienes un amigo que toca tambor,
cuídalo.
Es más que un consejo,
cuídalo,
porque ahora ya nadie toca tambor.
Más aún, ya nadie tiene un amigo.
Cuídalo, entonces,
que ese amigo guardará tu casa.
Pero no lo dejes con tu mujer,
recuerda que es tu mujer y no la de tu amigo.
Si sigues este consejo,
vivirás mucho tiempo
y tendrás tu mujer
y un amigo que toca tambor.
(Poema de Manuel Morales)
Ultimátum a la tierra. Dejen de hacer películas malas o los destruiremos

Chaufitas.
Si quieren opiniones serias entren acá.

Esta peli sí consíganla, está tres lukas en cualquier hueco serio.
Así sí da ganas de preservar la humanidad. Mamacita.
viernes, 12 de diciembre de 2008
El Códice de Apar Nii - Adaptación Radial
Esta vez me pongo serio y aburrido así q espero equivocarme menos hablando ahora acerca de una historia relacionada con Chan Chan.
Es una adaptación radial del cuento "El Códice de Apar Nii" del escritor y publicista trujillano Alfieri Díaz, amigo mío y mencionado docente de la UPN en este blog en entradas anteriores (jujuju).
1. Los Chimor se hacían llamar los hijos de Shi (la Luna) que era su deidad suprema, superior al Sol pues de día la luna podía verse, en cambio el Sol desaparecía en la noche. N. del E.
2. Túpac Yupanqui no sólo fue el gran inca conquistador, también pasó a la historia como «el inca navegante». Según el cronista Sarmiento de Gamboa, Túpac Yupanqui se hizo a la mar y llegó a la Polinesia, bautizando a las islas que arribó con los nombres de Ninanchumbi y Ahuanchumbi. N. del E.
3. Se sabe que diez fueron los soberanos de la civilización Chimor. Los tres primeros fueron Tacaynamo, Guacri-Caur y Ñancen-Pinco. De los seis que siguieron se desconoce su nombre y el último fue Minchan-Çaman. Llama la atención que el códice obvie también el nombre del octavo soberano. N. del E.
4. Chan Chan, considerada la ciudad más grande de la América precolombina. Se cree que en su momento de mayor auge debió extenderse por 20 mil km² y albergar una población de 100 mil habitantes. N. del E.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Piloto para miniserie
Me han dicho que se parece mucho a Esta Sociedad, les juro q nunca he visto esa serie, en realidad nunca veo tele, así q no insistan.
El ridículo nombre lo pusimos a las 11:45 de la mañana luego de estar 15 horas seguidas editando, obviamente nuestros cerebros ya no funcionaban, esperamos usarlos nuevamente algún día.
Para futuras temporadas ya nos han dicho todas las personas que han visto este video que debemos buscar otro protagonista, no joroben, los chicos no son actores, y solo tuvimos 6 horas de equipos para grabar.
That's life in provincia.
Todos los agradecimientos especiales van al final, en las imprescindibles letritas.
Ahora sí.
Pónganle pantalla completa, cierren el msn un toque y disfruten.
verdaderos culpables:
Aquiles Cabrera
Kelvin Lecarnaqué
Joseff Amiel
Nacho Carrillo
Rodolfo Alcántara
Fernando Gálvez
(la peor caca de la u, ¿no alfi?)
viernes, 14 de noviembre de 2008
La Historia Oficial

PRODUCCIÓN: Oscar Kramer
FOTOGRAFÍA: Félix Monti
BANDA SONORA: Atilio Stampone
ESCENOGRAFÍA: Abel Facello
Héctor Alterio (Roberto Ibáñez)
Norma Aleandro (Alicia de Ibáñez)
Analía Castro (Gaby)
Chunchuna Villafañe (Ana)
Patricio Contreras (Profesor Benítez)
Chela Ruiz (Sara de Reballo)
Hugo Arana (Enrique Ibáñez)
martes, 11 de noviembre de 2008
Los amigos que perdí
Publicado ahora en Díatreinta
Pues, ¿qué te creías? Resulta que sí es cierto eso que dicen de la amistad, la distancia, el tiempo, la casa de la infancia y el olvido. Ahí estábamos los cinco amigos de noche en aquella pequeña casa de Barranco (tan añorado por mí en todo este tiempo), y no podían faltar las ausencias, puesto que también faltaba Andrés y Omar, y así, y si continuo nombrando las ausencias no podré acabar. Así que, bueno, ahí estábamos sentados alrededor (¿cómo no?) de una infaltable botella de ron, pasándonos la jarra, recordándonos y reconociéndonos, prendiendo algún cigarrillo de vez en cuando, descubriendo diferencias y semejanzas a las versiones de nosotros mismos hace, tal vez, seis y hasta doce años atrás en el colegio. No somos viejos, es verdad, pero qué niños solíamos ser cuando pensábamos que no nos faltaba nada más que acabar el cole para ser dueños del mundo, y qué niños seguimos siendo ahora, pensando que ya estamos a punto de encontrar aquella idea extraordinaria que nos volverá millonarios.
Nosotros nos miramos a la cara, sabemos que hemos cambiado pero seguimos igual, ya no somos aquellos que solíamos ser, pero de alguna manera allí estamos, sin dejar de ser lo que una vez fuimos. Puedo decir que éramos amigos y también que no fue así, que lo seguimos siendo sin necesidad de serlo verdaderamente; es decir, fuimos y no fuimos, somos y no somos, pero qué más da, ahí estamos. Siempre habrá un abrazo y una sonrisa para un viejo conocido. Y pasó lo mismo con Barranco. Mi casa de la infancia. Aquel lugar que me solía llegar ya te imaginarás tú muy bien adónde cuando vivía allí, y que no dejé de extrañar un solo día una vez lejos....
(trágate esta crónica completa aquí)
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Change they need

Para todos ha sido histórico que Obama haya ganado, lo histórico es que los gringos hayan ido a votar, se ve que ese negro sí tiene tumbao.
Sin embargo, no me gusta esa frase de él que dice así: "No existe EEUU blanco y EEUU negro sino los Estados Unidos de América", oiga no moreno eh, si mira usted un poco al sur -q no lo ha hecho por supuesto- verá que aquí estamos los oficiales, los estados más (des)unidos de américa, que sí existimos y que te reventamos harto bombo porque nos gusta la samba y el negroide.
En venezuela Hugo Chávez ha dicho "ojalá este hombre joven negro se mire el color de la piel y sienta el palpitar de la sangre africana que lleva por dentro", así es Chávez, lo mismo deseo yo, que se vuelva caníbal y te mate compadre, de una vez.

sábado, 1 de noviembre de 2008
Luis Hernández. Qué tal viejo, che' su madre
.
Por si tienen tiempo para leerlo a todo color.
Pero bueno, como ya estás aquí.
A continuación algo de su poesía y otros enlaces:
(Redobles por favor)
.
.
Ezra:
Sé que si llegaras a mi barrio
los muchachos dirían en la esquina:
qué tal viejo ché' su madre
.
.
A Betty, mi frazadita.
.
.
Yo hubiera sido Premio Nobel de Física,
pero el sol, la cerveza, la playa, la coca cola,
los parques, y, un amor, me lo impidieron.
.
.
Y el amor
es la única herida
es la única flor
es la única pena
que no mata
El amor
que no cura
El amor
que no alumbra
El amor
y el pasto es
.
.
A todos cerré, sin querer, mi corazón
perdido he la llavecita
.
.
He visto manos decrépitas
arrancando de los labios del muchacho
su sueño
y llamar a su fantasía vicio,
y decirle esperanza de la patria
en una patria sin esperanzas.
He visto a viejos calcáreos
enjoyar a las jóvenes
con telenovelas
casos judiciales
revistas femeninas
y huevadas
y llamarlas luego
madres del futuro.
.
.
Todo duerme en la ciudad,
mas no temed,
pues alguien vela
por el laxo rebaño
que descansa:
Un borracho en la esquina
con la lámpara votiva
de su trago.
.
.
Y pues verás
que en mi escribir
No hay arte
sino dolor
.
.
.
Barranco, avenida Eguren .
.
.
Estoy solo
pero siempre estoy solo
porque el desierto no admite compañía
.
.
Elemental
mi querido Sherlock
dijo Watson
tomando alguna vez
la iniciativa
luego navegaron
a través de Praga
y sus bares
mismo whisky
.
.
Entrega a la noche
una a una las estrellas
En el jardín de los cherris
Lima, dale, U, Mayo de 1976
.
.
Hermanitos
.
.
Si cantara
lo que en el corazón
siento
sería para mí
la canción
algo indescifrable.
.
.
Ortega
y Gasset
y cassette
.
.
Tengo algunas astillas
en el corazón
pero el pasto
junto al mar
nos llama a reír.
.
.
Lima, ciudad muda,
¿cuándo llevarás
como una llamarada
mi esbelta
mi amada, mi gris
ciudad natal
donde plagio los versos
pero también
plagio al mar
y al tiempo
.
.
Habiendo robado
lluvia de tu jardín
y tocado tu cuerpo
me duermo
no se (libre) culpe
a nadie
de mi sueño
.
.
De Scott, Scott
Fitzgerald, aprendí
que la vida
de un escritor
debía ser limpia,
por ejemplo como
la de aquel
gamberro de nombre
Rimbaud, o Villon
.
.
A Jean Arthur Rimbaud
Tú eras un niño
abandonado
siempre
lo fuiste
Tú conocías
la poesía elevada,
difícil, sutil; pero
también el modo
directo y suave
.
.
A ese concha
de su madre
me lo llevan
al calabozo
y entonces
le preguntaron
¡Maestro: cuántas
veces se perdona?
y él contestó
setenta veces
siete
.
.
Si supieras
que en la poesía
no hay orden
ni desorden
.
.
El cielo son dos
.
.
A todos los prófugos del mundo
.
.
Nunca he sido feliz
pero, al menos,
he perdido
varias veces
la felicidad
.
.
Estoy triste
porque no estás;
y no lloraré
porque luego
los ojos
no son lo mismo..
.
.
y, el infaltable:
............. __
Te amo \/-1
Eres un amor irracional...
.
.
y, por último
.
Los laureles
se emplean
en los poetas
y en los tallarines
.
.
y, además:
.
mi soñada coherencia:

lunes, 27 de octubre de 2008
Calamaro Querido

Que no dudé en llevármelo para colocarlo en lo alto de la pared de mi cuarto. Fue el único póster que he colgado de algún cantante, por algo será.
Bueno, mucho se ha dicho de Calamaro estos días en muchos blogs o en los infaltables nicks con versos de cualquiera de sus mejores canciones que son incontables. Siempre lo hice, pero no solo me gusta el Calamaro cursi, romántico, nostálgico, sino el rebelde, el transgresor, el vagabundo, el que canta lo que quiere y cuando quiere, así sea tango, reggae, rock, hip hop o lo que sea.
Si tengo que elegir alguna buena frase de canción de Calamaro dejándonos de cursilerías, sería "mejor hijo de puta conocido que boludo por conocer" pero definitivamente la que siempre será es "Show me your shit"
Discúlpenme que no esté para romanticismos pero es q ya estoy bastante nostálgico y encabronado por no haber ido al concierto. C'est la vida, interminablemente se vuelve uno decadente, that's life, thats the all the people say...

Y bueno, como no tengo tiempo para escribir más, copio y pego algo que escribí hace un time sobre el salmón para Díatreinta cuando me pidieron que escriba sobre mi héroe musical favorito y todos pensaron que escribiría sobre Sabina.
Andrés Calamaro es uno de los cantantes más camaleónicos del universo musical en español. Es que no se puede encasillar en ninguna categoría. Lo suyo es básicamente la canción. Es un artesano de la palabra bien cantada, con bandoneón, con orquesta o con guitarra. Ya lo dijo al compás del querido Héctor Lavoe: él es cantante y lo suyo es cantar.
Su vida musical siempre estuvo marcada por las exageraciones. Desde que en su brillante juventud Miguel Ángel Peralta (El abuelo) lo llamó para rearmar su banda, pasó de ser un deslumbrante adolescente a ser un abuelo… de la nada. No pudo tener mejor vitrina. Pero no le bastó la gloria con Los Abuelos, en esos años sacó su primer disco solista (Hotel Calamaro) bajo la protección de su primer maestro: el bicolor Charles García. Esta experiencia le bastó para hacerse responsable de producir los primeros discos de los entonces desconocidos Enanitos Verdes y Fabulosos Cadillacs.
Su vida misma es un exceso. Todos los marginales del fin del mundo (obvio sus fanes) sabemos que no solo era cosa de sentarse en un parque y fumar un porrito. El paso de los años le ha servido para demostrar a sus críticos que él sigue siendo el rey, y con dinero o sin dinero, fuma siempre lo que quiere.
En los 90’s, con su música, su buena suerte y otros alucinógenos hizo vibrar a Península Histérica, en la que hasta ahora llena estadios al igual que en su país. Los Rodríguez, su segunda banda, fue quizá el mejor grupo rock de España en esa década.Ya de regreso a Buenos Bares, Argentina, y como solista absoluto, capaz de controlar sus asombrosos dones, se volvió Loco, le cantó a la Alta Suciedad, a Elvis, a los sueños, y a los Crímenes Perfectos de tantas flacas que nos dejan al ritmo de una Media Verónica su veneno en la piel.
Y no contento con demostrar que se puede ser un romántico y un canalla al mismo tiempo, su siguiente proyecto nos aclaró que la única manera de ser el comandante de la parte delantera del corazón de la mujer mundial es la honestidad: mientras más brutal y desgarradora, mejor.
Así siguió nadando, contra la corriente; sumergido más que nunca en sus contradicciones, pero dedicado totalmente a encender el fuego sagrado de la inspiración y la locura. Así nació El Salmón, un disco de 103 canciones, muy largo e importante para él, con mucho texto. “Quiero hacer un disco del que se hable dentro de 50 años”, dijo. Lo hizo en uno de los peores momentos de su vida personal y luego aclaró a sus seguidores: “Infieles, pensaron que era broma, verdaderamente van a escuchar un disco ahora”. El resultado fue demoledor, con canciones de todo calibre, aunque en su momento incomprendidas.
Aquí fue donde te perdí el rastro, querido salmón. Pasaron cinco años para que te animes a lanzar otra vez un disco. Te tomaste tu tiempo, cabrón, pero valió la pena esperar. El Cantante, disco tributo a los grandes como Manzi, Gardel, Roberto Carlos, Atahualpa Yupanqui, Héctor Lavoe. Imposible de definir, la mejor descripción tal vez nos la dio tu amigo y compinche Sabina en aquel bizarro libro de sonetos: “La gloria eterna nos parece poco,/ del fashion nos vengamos con boleros, / Andrés crece al revés y yo tampoco.”

.
sábado, 18 de octubre de 2008
Macondo, welcome back!

Era un país tan fracasado sexualmente q su gente no tenía una mejor cosa que hacer q ver la tele o entrar al internet. En esta foto pueden ver a nuestro querido amigo Homero visitando uno de sus atractivos turísticos más importantes (obvio: sus ruinas xq sus bellezas actuales se ven más viejas q sus ruinas). Entonces Homerito quiso conocer este país y viajó a Machu Picchu con su familia pero les fue mal porque toda la diversión estaba en Lima.
martes, 14 de octubre de 2008
Medio Pasaje Universitario en Trujillo, sí cuñao
Acerca de algunas movilizaciones que se vienen realizando en Trujillo* donde algunos universitarios reclaman su derecho a pagar medio pasaje.

t digo pa q funcione una marxa ncsitas gnt joddia, gnt ncsitada d algo, pa las turbas generalmnt sirvn los pobres, los dlicunetes y los idealistas y sonhadores. d lso dos primeros, no hay muxo n la u, y d los ultimos, siempre son los mnos n las marchas, la mayoria d unviersitarios piensan q rico no hay class y pa la ksa! me dice mi brother Alejo en el msn, él estudia en la UNT, ya va a acabar, ha sido testigo ocular de un sinfín de huelgas, entonces le creo. Hace unos días recibí la invitación formal de unos amigos de la U por mail (yo estudio en otra U q no menciono porque no quiero hacerles publicidad). El mail es el siguiente:
hola, chicos que viajan en micro, espero ya se hayan enterado de las movilizaciones por parte de universitarios para exigir nuestro derecho de pagar realmente el medio pasaje como se establece en la Ley N° 26271, en su artículo 3 (si desean búsquenlo) bueno ya se hizo una marcha, donde la gente de la UNT fue en mayor cantidad, para el martes 14 se busca mayor acogida y completar una meta de 5 000 universitarios... si creen q es una buena causa porque son nuestros derechos y no se están respetando, vayan a partir de las 9am en el frontis de ciudad universitaria, juntos sí podemos...pero eso sí infórmense, vayan con conciencia porque no queremos ser una masa que sigue a unos cuantos, seamos un colectivo pensante!!!!!
...pasen la voz
Primero, me gustó que me incluyeran, varios amigos me mandaron el mail obvio tal vez pensaron que iría o tal vez q podría escribir algo, no creo, la verdad no se me ocurre nada.
Segundo, además de estudiar, trabajo, así que me es imposible ir a marchas y esas cosas, no tengo time.
Tercero, a mí lo q más me llega no es q respeten o no respeten el medio pasaje sino q suban a cada rato el pasaje entero, es decir, pienso en esas viejecitas q tienen que pagar pasaje entero pa irse a su casa a cocinar algo o qué sé yo, antes que en mis amigos que sus viejos les pagan de todo y les incomoda q el cobrador les haga roche.
Cuarto, esos cobradores y choferes no es que les encante estar metidos en esa podredumbre de micros todo el día, uno gritando y gritando y el otro aguantando todos los baches y humos de m..., entonces, ¿con qué conch... les pedimos educación y buen humor? ¿tienen ellos derechos laborales? ¿sabemos cuáles son? por supuesto que no, ellos son los desgraciados q no nos dan nuestros 20 céntimos de vuelto, pero que hijos de...
Quinto, ¿estamos en semana de parciales, cómo quieren que vaya gente si no hoy ni tiempo pa estudiar y hacer los trabajos?
Sexto, ya me dijo Alejo q esta vez vino mucha menos gente que la anterior, y yo le creo porque es que ese huev... fue el único al que le interesó que el 7 de septiembre es el día de los derechos de la mujer peruana y me pidió que escriba algo (obvio no lo hice) acerca de eso ya q ningún periódico ni noticiario le dedicó un put... minuto de su tiempo, obvio, ¿a quién le importa los derechos de la mujer peruana? Pero ni a las lesbianas. Ya escribiré algo el próximo año, zzzzzzzzz.
Séptimo, si nos ponemos medio ambientalistas, esto de subir a una combi es como colaborar con el fin del mundo, también puedes caminar o manejar tu bicicleta XD
Octavo, para no salirme más del tema, antes no existían tantas universidades como ahora ni el petróleo costaba tan caro.
Noveno, a pesar de todo lo que acabo de escribir, estoy a favor de que se respeten los derechos de todos, es decir, que se cobre lo justo para todos. Claro, algo bastante normal en este país. ;)

* pequeña ciudad al norte de Lima, capital de un pequeño país, de un pequeño continente de un pequeño planeta de un pequeño...
lunes, 6 de octubre de 2008
Yo también amo a CQC


Mamá cumple cien años

Ana ha vuelto a esa casa, pero esta vez en compañía de su marido Antonio. Un argentino fascinado por las historias que su mujer le contaba siempre acerca de aquella familia. Es así como se deja seducir fácilmente por Natalia.
La familia, además, está sacudida por problemas económicos, los hijos tienen decidido eliminar a la madre para poder vender la finca y construir una urbanización. El asesinato estaba planeado justo para el día de su cumpleaños número 100, de ahí el título de la peli (ohhhhhhhh my shit). La madre que todo lo escuchaba, estaba al tanto de la situación y recurre a la ayuda de Ana.
Es así como comienzan a pasar cosas extrañas, incluso sobrenaturales que no dejan de ser jocosas aunque en algunos casos con un claro mensaje entre líneas de la decadencia que vivía la sociedad española post franquismo y a pocos años del destape y la revolución de la teta y esas cosas buenas que nos da la vida. Cada personaje encierra muchos egoísmos, sufrimientos y traumas muy interesantes de resaltar y que no dejan de tener actualidad. Pa que ps, aunque muchos en Internet no le dan buena crítica, la película me ha encantao.
.
año: 1979
género: COMEDIA
dirección: CARLOS SAURA, RAFAEL AZCONA
guión: CARLOS SAURA
producción: ELÍAS QUEREJETA, P. C.
ayudante de dirección: FRANCISCO J. QUEREJETA
fotografía: TEODORO ESCAMILLA
música: LUIS DE PABLO
ambientación: MAIKI MARÍN
maquillaje: RAMÓN DE DIEGO
.
Ana: GERALDINE CHAPLIN (hija de Charles Chaplin alucina)
Natalia: AMPARO MUÑOZ :-)
Fernando: FERNANDO FERNÁN GÓMEZ (peruano de casualidad alucina)
Madre: RAFAELA APARICIO
Antonio: NORMAN BRISKY
Luchi: CARO SORIANO
Juan: JOSÉ VIVO
sábado, 4 de octubre de 2008
El Violín

Genaro intenta acercarse para salvar a su mujer y a su hija, pero ya nada se puede hacer, los militares están por todos lados y lo más seguro es que ya las hayan cogido de prisioneras para violarlas y matarlas. Entonces se esconde, luego regresa al campamento y se une a las fuerzas guerrilleras. Pero el abuelo, Don Plutarco haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, tiene un plan diferente: recuperar las municiones escondidas en su maizal, para esto utiliza el estuche de su violín.
Consigue una burrita y se va a donde acampan los militares, a través de su música logra ganarse la simpatía del capitán. Después de unos días de ganarse la confianza y el cariño de la tropa descubre que planean matar a todos los guerrilleros, aunque el viejo trata de avisar a su gente, no logra hacerlo a tiempo. Luego cuando logra recoger las municiones, el violín se desaparece. En este punto de la historia el suspenso se apodera del público. Todos sabemos que en cualquier momento ese valiente anciano morirá, solo queda esperar cuando.
El epílogo del niño Lucio cantando la historia de sus padres enternece y estremece al mismo tiempo.
.
país: México
director: FRANCISCO VARGAS QUEVEDO
guión: Francisco Vargas Quevedo
productor: Francisco Vargas Quevedo
genero: DRAMA
música: CUAUHTÉMOC TAVIRA y ARMANDO ROSAS
fotografía: MARTÍN BOEGE PARÉ
reparto:
Don Plutarco - ÁNGEL TAVIRA
El capitán - DAGOBERTO GAMA
El teniente - FERMÍN MARTÍNEZ
Genaro - GERARDO TARACENA
Lucio - MARIO GARIBALDI
martes, 30 de septiembre de 2008
Sin dejar Huella

Una de ellas es Aurelia, (buenas tetas de pezón hospitalario) madre soltera de dos niños: Juan, de 6 años, y un bebé de menos de un año. Su actual novio es Saúl, joven menor que ella que andaba coqueteando con el narcotráfico. Aurelia se escapa de él, le roba dinero, (que Saúl había sacado del negocio de las drogas) deja a su hijo mayor al cuidado de su hermana, pone todas sus cosas en una camioneta y se va sola con su bebé con destino a Cancún para buscar algún trabajo en hoteles como un mejor futuro para ella y sus hijos; un empezar de nuevo, pero para bien. Al parecer, su permiso de maternidad se le había acabado y ella no estaba dispuesta a abandonar a su pequeño. Lo que no sabe es que su novio empieza a buscarla con su primo el narcotraficante para recuperar el dinero, y también la misma banda de narcotraficantes andaba detrás de ella.
La otra mujer es Ana, interpretada por la guapa Aitana Sánchez-Gijón, ella es una especie de traficante internacional de arte prehispánico-mexicano-maya-azteca-fraudulentus. (Es decir, fiel bamba). Es española pero le encanta resaltar que nació en México aunque luego haya vivido la mayor parte de su vida en la Península Histérica. A ella la sigue un policía corrupto y regordete que le tiene hambre. Pero no solo eso, también está interesadísimo en descubrir la fuente de su negocio para recibir su buena tajada de la torta. Ella está en la quiebra total.
Es en esta circunstancia de sus vidas en la que estas mujeres se encuentran y recorren las carreteras de México desde Ciudad Juárez a Cancún. De pronto se dan cuenta de que un misterioso carro rojo las sigue a todas partes. Entonces entran en pánico y se esconden en pueblitos para despistar a todos sus perseguidores. Confiando y desconfiando la una de la otra, empiezan a tener problemas, leves al comienzo, serios después, pero al final sobrevive la buena amistad que habían entablado entre ellas.
país: MÉXICO-ESPAÑA
directora: MARÍA NOVARO
guión: MARÍA NOVARO
productora: DULCE KURI
música: LYNN FAINSHTEIN
fotografía: SERGUEI SALDÍVAR TANAKA
TIARÉ SCANDA ... aurelia
JESÚS OCHOA ... mendizábel
MARTÍN ALTOMARO ... saúl
EDMUNDO SOTELO ... juan
domingo, 14 de septiembre de 2008
Nacimos
.
Así que, querido hermano Manuel, desde acá, desde el culo del mundo, te mando este abrazo que no te puedo dar en persona, ahora que ya tienes a tu hija en tus brazos, y aunque yo, justo en estos momentos de tu alegría, esté extrañando desconsoladamente a mi hijo.
.

viernes, 29 de agosto de 2008
Primera Muestra Tecnológica Juvenil - Región La Libertad

Si bien, el diccionario nuestro define a la tecnología como el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico, en el colegio no tenemos muchas oportunidades de aprovechar de una manera práctica los conocimientos de la ciencia.
Los días jueves 02 y viernes 03 de octubre, en el distrito de El Porvenir se realizará la Primera Muestra Tecnológica Juvenil, donde se expondrán 60 proyectos de ciencia y tecnología de los principales colegios de la región. Habrá premios otorgados por la Municipalidad distrital, S/. 1.000 al primero, S/. 500 al segundo y S/. 250 al tercer puesto.
El día 22 de agosto, en sesión de concejo extraordinaria, se aprobó, por unanimidad, el CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE ORGANIZACIÓN DE MUESTRA TECNOLÓGICA REGIONAL- LA LIBERTAD entre la Municipalidad Distrital de El Porvenir, representado por su Alcalde Dr. Luís Alberto Sánchez Coronel, y por la otra parte la Asociación Educativa Organización SANTA RITA, representada por su Vicepresidente el profesor Víctor Anaximandro Cabrera Cruz.
Este importante convenio tiene por finalidad promover la investigación en ciencia y tecnología en todas sus áreas. Se acordó realizar todos los años una Muestra Tecnológica a nivel de la región La Libertad.
La Muestra se llevará a cabo en el frontis del Centro Cultural Municipal, Av. Pumacahua, cuadra 16, a unas calles de la ya conocida Calzaferia. El hospedaje y la alimentación para los expositores de provincias será gratuita. La dirección de la Muestra estará a cargo del profesor Víctor Cabrera, también director del colegio Santa Rita quien tiene experiencia en eventos científicos a nivel internacional.
Las áreas de participación son:
1 Ciencias básicas: Biología, Química, Física.
2 Ciencias ambientales
3 Ciencias sociales
4 Computación e informática
5 Material Didáctico
Esta es una oportunidad para los estudiantes de secundaria de la Región La Libertad para exponer sus propios proyectos así como para conocer los trabajos de muchos otros jóvenes que comparten la misma inquietud: La curiosidad Científica.
Informes e Inscripciones: IEP Santa Rita, Av. Pumacahua 1643 - T. 410506 o la página web http://santarita.edu.pe/ o al correo muestra@santarita.edu.pe,